
Hablemos de psoriasis
1 Junio 2024
Consultas al doctor
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria sistémica crónica , lo que significa que afecta la piel y otros órganos.
CARACTERÍSTICAS
La piel se presenta con lesiones rojas grandes (en placas) o pequeñas (en gotas), cubiertas por escamas blanquecinas. A veces causa una picazón que puede ser muy molesta.
Las lesiones se ubican con frecuencia de forma simétrica en: codos y rodillas, tronco, cuero cabelludo, pudiendo afectar también las palmas y plantas, genitales, axilas, región submamaria, uñas, mucosas y cara.
FACTORES DE RIESGO
Se cree que la psoriasis tiene un factor hereditario muy importante, aunque existen factores que la detonan o causan empeoramiento de los síntomas, entre ellos:
- Estrés.
- Tabaquismo.
- Consumo excesivo de alcohol.
- Infecciones bacterianas o virales, traumatismos físicos.
- Ciertos medicamentos como los betabloqueantes o el litio.
- Clima (el frío o los cambios de estación).
- Sedentarismo.
- Obesidad y la mala alimentación.
TRATAMIENTO
Según la extensión de las lesiones y de las características del paciente se decide el tratamiento tópico o sistémico.
- Tratamientos tópicos: emolientes y queratolíticos (vaselina salicilada, urea), corticoides tópicos, breas, análogos de la vitamina D3 como el calcipotriol o derivados de la vitamina A como el tazaroteno.
- Fototerapia: con radiación UVB de banda estrecha o UVA (PUVAterapia); en la cual la piel es expuesta a una dosis controlada de estas radiaciones para ralentizar la producción de células de la piel y reducir la formación de placas.
- Sistémicos: retinoides (derivados de la vitamina A) como la acitretina, inmunosupresores como la ciclosporina, otros nuevos como el micofenolato-mofetil, y citostáticos como el metrotexate. Para los casos más graves, terapias conocidas como “biológicas”, es decir, anticuerpos que se proporcionan a través de inyecciones.
ALGUNOS CONSEJOS PARA LOS PACIENTES CON PSORIASIS:
1. Mantener la piel bien hidratada; preferir jabones muy suaves o lociones limpiadoras que no contengan jabón.
2. Evitar en lo posible los traumatismos físicos que activan las lesiones o producen nuevas.
3. Cuidar el peso y mantener una alimentación equilibrada.
4. Evitar las condiciones de temperatura extremas, el polvo de cemento, el tabaco y el exceso de alcohol.
5. Evitar en lo posible el contagio de procesos infecciosos agudos; refriados, gripe y anginas.
6. Visitar al médico dermatólogo, quien podrá diagnosticar si el paciente tiene o no psoriasis; descartará otra afección de la piel, como: eccemas, dermatitis, pitiriasis, y valorará el tratamiento más conveniente a seguir.

Dra. Romy Giardina
Médica Dermatóloga
Reg. Prof.: 6284