
Qué es la grasa visceral
1 febrero 2021
Belleza & estar en forma
La grasa visceral es aquella que se acumula a nivel abdominal por encima de órganos, como el hígado, el estómago, el intestino y el corazón, pudiendo incluso provocar la acumulación de grasa en las arterias. Esta situación dificulta el funcionamiento de estos órganos, aumentando el riesgo de causar un síndrome metabólico y, a su vez, el desarrollo de enfermedades como pre-diabetes, diabetes, colesterol alto, hígado graso e hipertensión.
La mala alimentación es el principal factor desencadenante para el aumento de la grasa visceral, si su dieta se basa en el consumo de harinas refinadas, frituras, alimentos ricos en azúcar y productos enlatados, irremediablemente se comenzará a acumular la grasa interna o visceral.
El estrés, la falta de sueño y la ausencia de actividad física, como el ejercicio y los deportes, son factores que ayudan a que el problema se agrave.
Para eliminar la grasa visceral es necesario realizar una dieta hipocalórica, baja en grasa y azúcares simples, además de realizar actividad física regular, esto permitirá ir reduciendo las reservas de grasa acumulada, principalmente en el abdomen.
La mala noticia es que se trata de la grasa más perjudicial asociada con la aparición y desarrollo de enfermedades, como la diabetes, la hipertensión y el cáncer.
He aquí algunos consejos para deshacerse de esa grasa tóxica interna, de manera más efectiva:
Ejercicio aeróbico intenso
Diversas investigaciones han mostrado que el ejercicio aeróbico intenso es el más efectivo para eliminar la grasa visceral.
Un estudio publicado en 2011 en el American Journal of Physiology señaló que al practicarlo se quemaban un 67% más de calorías en comparación con los entrenamientos de resistencia.
En ese sentido, ya sea al aire libre o con la ayuda de aparatos, correr y andar en bicicleta son el tipo de ejercicio que contribuyen a quemar más rápidamente ese tejido adiposo.
Y, aunque pueda que los resultados no se reflejen rápidamente en la pérdida de grasa exterior o subcutánea, los beneficios para la salud serán más inmediatos.
Ejercicios con el peso del cuerpo
Los ejercicios que pueden hacerse en casa, basándose en utilizar el peso del cuerpo también son efectivos.
No a todo el mundo le gusta ir al gimnasio, así que una buena forma de quemar grasa es haciendo flexiones de pecho y abdominales.
Y, siempre destacando la intensidad para aumentar la respiración, también los beneficios de otros ejercicios como efectuar caminatas rápidas.
Levantamiento de pesas
El levantamiento de pesas también es considerado como un buen complemento para eliminar la grasa visceral.
Al aumentar la masa muscular se elimina grasa y se queman más calorías, aunque su cuerpo se encuentre en reposo.
Y los músculos requieren más energía que grasa para mantenerse.
Bailar
Se calcula que después de 20 a 30 minutos de baile ininterrumpido el cuerpo comienza a metabolizar grasa para tener energía.
Mejor estilo de vida
Aunque el ejercicio es crucial para la eliminación no solo de la visceral sino la grasa en general, tratar de tener un mejor estilo de vida es algo que en ningún momento puede ser ignorado.
Dieta para eliminar la grasa visceral
La dieta para eliminar la grasa visceral es sencilla, y consiste principalmente en aumentar el consumo de alimentos ricos en fibras, disminuyendo el consumo de alimentos ricos en grasas y azúcares. Los alimentos que deben incluirse en la dieta son:
- Manzana, pera, frutilla, kiwi, piña;
- Acelgas, espinacas, lechuga, coles, rúcula;
- Calabaza, apio, calabacín, pepino, remolacha, berenjena, tomate, batata, ajo y cebolla;
- Arroz, pasta y panes integrales;
- Pescados como merluza, lenguado, surubí, salmón, atún y dorado;
- Carne de pollo o pavo, sin piel;
- Huevos;
- Leche y sus derivados descremados o bajos en grasa, o utilizar leches vegetales, como la leche de almendra, por ejemplo;
- Aceite de oliva, aceite de linaza y aguacate;
- Almendras, nueces, avellanas, semillas de chía, linaza, calabaza o girasol.
Otras recomendación, es que los alimentos deben ser preparados a la plancha, al horno o al vapor, prefiriendo el uso de aliños naturales para condimentar los alimentos. Para aderezar las ensaladas, es posible utilizar aceite de oliva o preparar aderezos a base de yogur natural, limón y vinagre.

Lic. Fátima Rojas Villanueva
Nutricionista Clínica
Reg. Prof. 1113