
Golpe de calor: causas, síntomas y factores de riesgo
1 Febrero 2022
Consultas al doctor
El golpe de calor es un trastorno ocasionado por el exceso de calor en el cuerpo, generalmente como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas o del esfuerzo físico en altas temperaturas. El golpe de calor es la forma más grave de lesión por calor y puede ocurrir si la temperatura del cuerpo alcanza los 40 °C o más. Esta afección es más frecuente en los meses de verano y requiere tratamiento de urgencia. Si no se trata, puede dañar rápidamente el cerebro, el corazón, los riñones y los músculos. El daño empeora cuanto más se retrasa el tratamiento, lo que aumenta el riesgo de sufrir complicaciones graves o la muerte.
Causas
El golpe de calor puede ocurrir como resultado de:
-Exposición a un ambiente caluroso. El tipo de insolación denominado «insolación sin realizar esfuerzo» (clásico), se produce al estar en un ambiente caluroso que provoca un aumento de la temperatura corporal central. A menudo, ocurre después de haber estado expuesto a un clima húmedo y caluroso, en especial, durante períodos prolongados. Ocurre con mayor frecuencia en adultos mayores y en personas que padecen enfermedades crónicas.
-Actividad extenuante. La insolación por esfuerzo ocurre por el aumento en la temperatura corporal central que provoca realizar actividad física intensa en un clima caluroso. Es más probable que ocurra si no está acostumbrado a las temperaturas altas.
La afección puede aparecer por: usar demasiada ropa, lo que evita que el sudor se evapore fácilmente y enfríe el cuerpo. Beber alcohol, lo que puede afectar la capacidad del organismo de regular la temperatura. Deshidratarse, al no beber suficiente agua para recuperar los líquidos que se pierden al sudar.
Los signos y síntomas del golpe de calor
-Fiebre de 40 °C o más.
-Cambios en el estado mental o el comportamiento, como confusión, agitación.
-Dificultad en el habla.
-Calor, piel seca o sudoración excesiva.
-Náuseas y vómitos.
-Piel enrojecida.
-Pulso acelerado.
-Respiración agitada.
-Dolor de cabeza.
Factores de riesgo:
Cualquier persona puede sufrir un golpe de calor, pero hay varios factores que aumentan el riesgo.
-Edad. Su capacidad para afrontar el calor extremo depende de la fortaleza de su sistema nervioso central. En los niños, el sistema nervioso central no está plenamente desarrollado y, en los adultos mayores de 65 años, comienza a deteriorarse. Estos dos grupos etarios suelen tener dificultades para mantenerse hidratados, lo que también aumenta el riesgo.
-Esfuerzo físico en un clima caluroso. El entrenamiento militar y la práctica de deportes, como jugar al fútbol o correr maratones de larga distancia en un clima caluroso, son algunas de las situaciones en las que se puede sufrir un golpe de calor.
-Exposición repentina al clima caluroso. Es posible que sea más propenso a las enfermedades relacionadas con el calor si se expone a un aumento de temperatura repentino, por ejemplo, una ola de calor al principio del verano o un viaje a una región con temperaturas más altas. Limite sus actividades varios días para permitir que su organismo se acostumbre al cambio. Todavía puede correr un mayor riesgo de sufrir un golpe de calor hasta que haya pasado varias semanas expuesto a temperaturas más altas.
- Falta de aire acondicionado. Durante los períodos de temperatura alta sostenida, los ventiladores pueden darle algo de alivio, pero el aire acondicionado es el sistema más eficaz para bajar la temperatura y reducir la humedad.
- Ciertos medicamentos. Algunos medicamentos afectan la capacidad del organismo de mantenerse hidratado y responder al calor. En el clima caluroso, tenga especial cuidado con los medicamentos que estrechan los vasos sanguíneos (vasoconstrictores), regulan la presión arterial al bloquear la adrenalina (betabloqueadores), hacen que el cuerpo elimine sodio y agua (diuréticos) o disminuyen los síntomas psiquiátricos (antidepresivos o antipsicóticos). Los estimulantes para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad y los estimulantes ilegales, como las anfetaminas y la cocaína, también pueden hacer que sea más vulnerable a un golpe de calor.

Dra. Victoria Chaparro
Cardióloga
Reg. Prof.: 3043