el doctor en casa
MENÚ CERRAR
El Doctor en Casa
El Doctor en Casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • La Revista
  • El Doctor en casa TV
  • Padres al Día TV
  • Temas Destacados
  • Tienda Online
  • Contacto

TEMAS DESTACADOS

Cómo fortalecer el apego

Cómo fortalecer el apego

1 Octubre 2024

icono Padres al día

Según la literatura científica, para que exista un fuerte vínculo de apego, debe darse el contacto físico positivo.

Las madres y sus bebés se entrelazan por medio del repertorio de comportamientos típicos de la especie, que incluyen:

  • La mirada al rostro o al cuerpo del bebé.
  • El lenguaje maternal de tonalidad aguda en sus vocalizaciones.
  • La expresión afectuosa en general hacia el bebé, el tacto amoroso.

Alzar al bebé, mecerle, cantarle, alimentarle o abrazarle, son algunos de los actos que los más pequeños consideran muestras de amor y afecto.

UN VÍNCULO SEGURO

Consideremos que, además del alimento, la madre (o el padre, o un cuidador primario) es una figura que provee afecto al bebé, le traduce necesidades, las satisface y se convierte en el representante del mundo.

Se ha podido establecer que, desde los primeros días del período posparto, las madres desarrollan una habilidad particular para reconocer diferentes señales sensoriales (auditivas, visuales, olfativas) de sus propios bebés, señales que motivan diferentes tipos de respuesta en ellas (contacto físico, verbal, juego).

La habilidad materna de conectar esas señales con las necesidades subyacentes del bebé y tener una respuesta diferenciada y acorde, es la base para establecer un vínculo seguro.

EL APEGO SE REFUERZA CON EL PARTO Y LA LACTANCIA MATERNA

  • Estudios revelan que durante el parto y el posparto, hormonas como la oxitocina, el estradiol y el cortisol cumplen un papel fundamental en la generación de una conducta maternal y de sentimientos de ternura hacia su recién nacido.
  • Es importante que una vez nacido el bebé, se lo coloque piel con piel con la madre, el padre u otro cuidador primario si la madre no puede, y se inicie lo antes posible la lactancia materna.
  • Otros estudios han evidenciado que si no se respeta ese encuentro, existe una mayor probabilidad de que se manifiesten dificultades en las interacciones madre-hijo meses más tarde del parto.

¿Y SI NO DOY DE MAMAR?

Si bien la lactancia es un medio para fortalecer el apego, no es el único.

Las madres y sus bebés se entrelazan por medio de la mirada al rostro o al cuerpo del bebé, el lenguaje maternal de tonalidad aguda en sus vocalizaciones, la expresión afectuosa en general hacia el bebé, y el tacto amoroso.

Lic. Claudia Marecos

Lic. Claudia Marecos

Psicóloga Clínica

Reg. Prof.: 1.566

Compartir

ATRAS
La tienda Alicante el doctor en casa
facebook el doctor en casa
instagram el doctor en casa
youtube el doctor en casa
San Salvador 210 c/ Avda. Brasilia +595 21 - 290 451 (R.A.) | Asunción - Paraguay alicante@alicante.com.py
Cómo fortalecer el apego?