
Reconocer y expresar las emociones
1 Julio 2024
Padres al día
Las emociones son inherentes al ser humano, y como tal, son parte fundamental de la experiencia humana.
Desde la tristeza hasta la alegría, desde el enojo y el amor, desde el miedo hasta la ira, nuestras emociones nos guían, informan nuestras decisiones y dan color a nuestras interacciones diarias.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE RECONOCER NUESTRAS EMOCIONES?
Porque nos brinda una mayor comprensión de nosotros mismos. Cuando somos conscientes de lo que estamos sintiendo, tenemos la posibilidad de identificar las causas subyacentes de nuestras reacciones y comportamientos, y también podemos revisar nuestro lenguaje y diálogo interno.
Expresar nuestras emociones de manera auténtica nos ayuda a construir una relación más genuina con nosotros y con los demás.
Este autoconocimiento nos permite tomar decisiones más conscientes y alineadas con nuestros valores y necesidades.
¿QUÉ PASA CUANDO NEGAMOS, MINIMIZAMOS O REPRIMIMOS NUESTRAS EMOCIONES?
La acumulación de emociones no expresadas puede llevar al estrés, la ansiedad, la depresión e incluso a problemas de salud física.
El cuerpo es el envase de las emociones, por lo tanto, si niego o reprimo una emoción, no desaparece, se queda guardada en el cuerpo y en algún momento explota, y lo hace en forma de dolor físico o enfermedad.
Permitirnos sentir y expresar nuestras emociones de manera funcional nos ayuda a liberar las tensiones emocionales y a mantener un equilibrio mental.
Cuando expresamos nuestras emociones, de alguna manera nos hacemos cargo y responsables de lo que nos pasa. Eso nos empodera, permitiéndonos afrontar las situaciones de la vida con mayor resiliencia.
¿CÓMO INFLUYE LA EXPRESIÓN EMOCIONAL EN EL RELACIONAMIENTO CON LOS DEMÁS?
Expresar nuestras emociones es esencial para el desarrollo y mantenimiento de relaciones saludables.
Comunicar lo que sentimos ayuda a establecer conexiones más profundas, fomenta la empatía y promueve la comprensión mutua.
Cuando expresamos nuestra gratitud, amor, o disculpas, fortalecemos los lazos emocionales con nuestros seres queridos y creamos un ambiente de confianza y apoyo.
La habilidad para expresar y comunicar nuestras necesidades emocionales de manera clara y respetuosa contribuye a la resolución de conflictos de manera constructiva.
Afrontar y expresar nuestras emociones es un catalizador para el crecimiento y desarrollo personal . Cuando reconocemos y aceptamos nuestras emociones, podemos identificar áreas de mejora y trabajar en aspectos de nosotros que deseen ser fortalecidos.
La vulnerabilidad que implica expresar nuestras emociones nos brinda la oportunidad de aprender, adaptarnos y evolucionar como individuos.
Al compartir nuestras experiencias emocionales con los demás, podemos inspirar y motivar a quienes nos rodean a hacer lo mismo, creando un ciclo de crecimiento emocional y empoderamiento mutuo.
Cuando honramos nuestras emociones y nos permitimos sentirlas plenamente, nos abrimos a una vida más auténtica, significativa y enriquecedora.

Lic. Patricia Zubizarreta Canillas
Psicóloga Clínica