
Excusas que sabotean su proceso de nutrición
1 Febrero 2023
Nutrición Inteligente
N° 1: “No tengo tiempo para hacer ejercicio”
Se trata muchas veces de establecer prioridades y organizar mejor la agenda.
La OMS recomienda mínimamente 150 minutos semanales, esto puede ser 30 minutos en 5 días por semana, o 50 minutos por 3 veces a la semana, y sobre esto, progresar a más tiempo o más días.
Activar una alarma en el celular para entrenar en casa y calendarizar, para que ocupe un lugar real en la agenda, o inscribirse a un gimnasio, el compromiso de día y hora ayudará a asistir.
N° 2: “Realizar un menú saludable es caro”
Caro es pedir un delivery o, siendo más francos, caro es enfermarse.
Nuevamente, se trata de prioridades y de organizarse; existen más lugares con productos saludables, pero los alimentos saludables reales son los que no vienen en paquetes.
Son REALES: frutas, verduras, carnes, huevos, quesos, legumbres, etc.; la materia prima para preparar sus platos sanos; solo queda organizarse.
En caso de que no tenga tiempo para cocinar todos los días, puede dedicar un día específico a preelaborar platos.
N° 3: “Como poco y no bajo de peso”
En déficit excesivo de calorías puede bajar la tasa metabólica basal (gasto en reposo) y hacer que el cuerpo entre en modo “ahorro” ante tanta escasez energética.
O quizás está tomando un registro incorrecto de lo que realmente está comiendo, esto suele pasar cuando hay picoteos, comer apurado, repetir el plato y no registrar.
N° 4: “Empecé a entrenar y subí de peso”
El tejido muscular (músculo) es más denso que el adiposo y se estimula con el ejercicio y la alimentación, entonces quizás está bajando en tejido adiposo y aumentando en masa muscular; a causa de esto pesa más en balanza, pero sin falta estará bajando en pliegues (tejido adiposo), esto se puede corroborar con la medición antropométrica que se realiza en consultorio.

Lic. María José Gamarra
Licenciada en Nutrición, Especialista en Obesidad y Nutrición Deportiva
Reg. Prof.: 1073