
La evolución de la autonomía de la mujer en Paraguay
1 Marzo 2024
Consultas al doctor
8 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Hemos avanzado significativamente en la búsqueda de la igualdad. Pero, a pesar de los logros, persisten desafíos y brechas que reclaman nuestra atención y acción.
Al abordar esta travesía, no podemos obviar la importancia de los derechos sexuales y reproductivos , pilares fundamentales que han moldeado la autonomía de las mujeres.
Una educación integral en sexualidad es clave para impulsar la conciencia y comprensión de los derechos sexuales y reproductivos desde temprana edad. Esto informa, combate mitos y estigmatizaciones.
Avances en la promoción de los derechos reproductivos y la salud materna en Paraguay
Los esfuerzos se han centrado en:
- Garantizar un acceso equitativo a la atención médica.
- Empoderar a las mujeres para tomar decisiones informadas sobre su salud reproductiva.
Además, a lo largo del siglo XX, aumentó la participación de las mujeres paraguayas como líderes y legisladoras, lo que contribuyó a la diversificación de perspectivas y a la promoción de políticas inclusivas.
Ley 5508 de lactancia materna
Esta Ley ha desempeñado un papel crucial en la búsqueda del reconocimiento de la importancia de la conciliación entre la vida laboral y familiar, llevando a la implementación de políticas que permiten un equilibrio más saludable, como:
- La licencia de maternidad y paternidad.
- Horarios flexibles para la lactancia.
- Salas de lactancia en la instituciones públicas y privadas.
Este continuo compromiso con la equidad, garantiza que la igualdad de oportunidades siga siendo un faro que guía a las sociedades hacia una realización más plena de su potencial colectivo sin barreras injustas.
LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
La lucha contra la violencia de género es un imperativo moral y social.Ha movilizado a gobiernos y comunidades en todo el mundo.
En este esfuerzo constante por garantizar una vida libre de violencia para las mujeres, programas y leyes específicas han emergido como defensores clave de este derecho fundamental.
La Ley 5777 promulgada en el año 2016, representa un hito significativo en la protección de las mujeres contra la violencia.
La relevancia de la Ley 5777 radica en proporcionar un marco legal sólido para abordar la violencia contra las mujeres y asegurar la aplicación efectiva de medidas protectoras, donde:
- La intervención de las autoridades en situaciones de emergencias debería ser rápida.
- Las órdenes de restricción deberían ser aplicadas de manera efectiva.
- Se creen programas de rehabilitación para perpetradores, contribuyendo a un enfoque holístico en la erradicación de la violencia de género.
La igualdad de oportunidades, los derechos sexuales y reproductivos, una vida libre de violencia, son metas que requieren un compromiso continuo , una voluntad inflexible y un esfuerzo conjunto para construir un futuro donde todas las mujeres vivan con dignidad y plenitud.
Solo a través de un esfuerzo colectivo sostenido podremos tejer un futuro donde la igualdad no sea solo una aspiración, sino una realidad innegable para todas las mujeres, hoy y en las generaciones por venir.

Dra. Lida Sosa
Ginecobstetra. Especialista en Endocrinología Ginecológica y Reproductiva. Experta Latinoamericana en Climaterio y Menopausia. Diplomado en Derechos Sexuales y Reproductivos.
Reg. Prof.: 6096