
¿Por qué se produce el estreñimiento en adultos mayores?
1 Octubre 2024
Consultas al doctor
1- Edad:
Sereduce la movilidad y el tránsito intestinal se vuelve más lento, afectando la evacuación regular de heces.
2- Sexo:
Tiene mayor prevalencia en las mujeres, en una relación de 3 a 1. Además, factores como el embarazo favorecen su aparición.
3- Falta de movilidad y ejercicio físico:
Contribuye a la disminución de los movimientos de los intestinos necesarios para la evacuación.
Además, la dependencia de otra persona puede generar el reflejo de evitar o tratar de retrasar la defecación.
4- Medicamentos:
El estreñimiento es uno de los efectos secundarios de algunos fármacos, la combinación de diferentes medicamentos, e incluso, de la ingesta regular de laxantes o diuréticos.
5- Enfermedades anorrectales:
Como las hemorroides o la fisura anal, pueden generar estreñimiento al reprimir el reflejo defecatorio, puesto que le causa dolor.
6- Enfermedades neurológicas:
La enfermedad de Parkinson, enfermedades de la médula espinal, cuadros de ansiedad o depresión, síndrome del colon irritable, hipotiroidismo, o la presencia de tumores en el colon o recto.
7- Alimentación inadecuada:
Una alimentación escasa, dieta pobre en fibra, rica en alimentos procesados o la incapacidad para masticar pueden favorecer el estreñimiento.
La ingesta frecuente de alimentos con fibra favorece los movimientos del intestino.
8- Mala hidratación:
La mejor manera de ir de cuerpo regularmente es tomar suficiente líquido (al menos 2 litros al día).
La toma insuficiente hace que las heces se endurezcan, dificultando su evacuación.
9- Automedicación para el estreñimiento:
Ante un problema de estreñimiento, lo habitual no es ir al médico, sino ingerir laxantes. Eso puede agravar el problema si su consumo se generaliza. Además, la toma de laxantes junto a otros fármacos puede reducir la eficacia de estos y perjudicar a la salud.
10- Mal hábito defecatorio:
Posponer la evacuación aún cuando se tienen ganas, puede producir un problema de estreñimiento a largo plazo.
11- Cambios de rutinas:
Los cambios en el entorno, debido a traslados de domicilio, viajes u hospitalizaciones, pueden producir estreñimiento.
12- Alteraciones en la capacidad cognitiva:
La disminución en las facultades cognitivas puede conducir a que la persona mayor no responda a los reflejos evacuatorios, o modifique sus hábitos defecatorios, ignorando la necesidad de evacuar o retrasando el acudir al baño.

Dr. Santiago Giralt
Médico Especialista en Geriatría y Gerontología
Reg. Prof.: 9833