
Estrabismo
1 Agosto 2023
Consultas al doctor
El estrabismo es un trastorno ocular en el cual los dos ojos no se alinean en la misma dirección; es decir, que pierden el paralelismo entre sí. Por lo tanto, no miran al mismo objeto al mismo tiempo. Se lo conoce comúnmente como “ojos desviados o bizcos”.
En la mayoría de los niños, la causa directa del estrabismo o desvío de los ojos se desconoce, aunque el factor hereditario (familiar) tiene mucha influencia en varios casos.
Así como todo el esqueleto humano (huesos) está rodeado de músculos, llamados “músculos esqueléticos”, encargados de nuestros movimientos, cada ojo está rodeado de seis músculos diferentes que trabajan como un equipo, donde cada cual cumple una función específica en los movimientos oculares, permitiendo que ambos ojos se enfoquen en el mismo objeto.
En los pacientes con estrabismo sucede que estos músculos oculares “no trabajan juntos” , en consecuencia un ojo mira a un objeto mientras el otro ojo mira en una dirección diferente y a otro objeto, ocasionando el desvío o estrabismo.
Cuando esto ocurre, se envían al cerebro dos imágenes diferentes, una desde cada ojo, lo que confunde al cerebro pudiendo ocasionar el fenómeno llamado “diplopía” o “visión doble”, que en el caso de los niños, el cerebro puede aprender a suprimir la imagen proveniente del ojo más débil (ojo bizco).
Si esta supresión no se trata inmediatamente, termina ocasionando la pérdida de la visión en ese ojo bizco, fenómeno que se conoce con el nombre de “ambliopía”.
La pérdida de la visión por ambliopía es lo que se trata normalmente con la oclusión del ojo sano (parche) para intentar recuperar la agudeza visual del ojo desviado.
Los tipos de estrabismo
Existen varios tipos de estrabismo, según la dirección en la que el ojo estrábico se desvía:
- Esotropía: el ojo se desvía hacia adentro.
- Exotropía: el ojo se desvía hacia afuera.
- Hipertropía: el ojo se desvía hacia arriba.
- Hipotropía: el ojo se desvía hacia abajo.
En la mayoría de los casos, el desvío de los ojos está presente al nacer y puede manifestarse o hacerse evidente a los pocos meses de vida o en los primeros años.
Es importante aclarar que el tratamiento del estrabismo “no siempre es quirúrgico”, algunos casos se corrigen con el uso de lentes correctores.
Sea cual sea el tipo de estrabismo, lo más importante es el tratamiento precoz. Cuanto más temprano se inicia el tratamiento, mucho más efectivo es el resultado.

Dra. Cirila Espínola de Ruíz Díaz
Oftalmología Pediátrica y Estrabismo
Reg. Prof.: 1918