
La cirugía estética nasal
1 Diciembre 2022
Consultas al doctor
La cirugía estética nasal es una de las intervenciones estéticas más buscadas y más difíciles de realizar. Solicitada tanto por varones como por mujeres, continúa siendo estudiada y analizada por los especialistas de todo el mundo.
La nariz es la carta de presentación de la persona, es lo primero que se mira al conocer a alguien. Lo normal es que sea el paciente el que vea los defectos de su propia nariz de forma más crítica y cruel de lo que ve su interlocutor.
De acuerdo con el tipo físico, las cirugías nasales pueden buscar:
-Disminución y cambio de forma nasal: ocurre en la mayor parte de nuestra población.
-Una cirugía de aumento: ocurre en la mayoría de la población oriental.
El fin de una cirugía estética nasal es una nariz de tamaño adecuado a las características faciales, con líneas curvas suaves en los casos femeninos y líneas más rectas en los casos masculinos.
Durante el examen físico
Tenemos en cuenta que la nariz es un órgano medio facial, prominente y cuya situación guarda relación con las características óseas del rostro. Las asimetrías del esqueleto facial se verán reflejadas en el eje nasal, desvíos y proporciones.
Debemos examinar las relaciones entre la nariz y la cara:
-Largo, ancho y profundo.
-Asimetrías de las fosas.
-Calidad de la inspiración y espiración.
-Notar deficiencias valvulares que deberán ser corregidas en la cirugía.
-Presencia de desvíos de tabique sintomáticos y tamaño e inflamación de los cornetes.
En algunos casos, los problemas del interior de la nariz conlleva redirigir una consulta al otorrinolaringólogo, y en algunos casos, intervenir en forma simultánea.
Los exámenes
Entre los exámenes a solicitar puede ser necesaria una radiografía facial o una tomografía para evaluar la parte interna. Luego, se solicita exámenes habituales de sangre, electrocardiograma y radiografía de tórax, y la evaluación clínica preoperatoria.
La remodelación nasal
Incluye el tratamiento de la parte ósea y cartilaginosa, ocasionalmente, se retira una porción de piel en zona de la base de las alas nasales. Siempre se trata que las cicatrices pasen desapercibidas. Puede incluir fracturas óseas, disminución o aumento de los tejidos cartilaginosos, y en las cirugías secundarias de la nariz, puede incluir un injerto de cartílago de oreja o de costilla.
En el posoperatorio: colocamos una férula sobre la nariz a modo de contención de la inflamación y la retiramos a los 10 días aproximadamente, así como la mayoría de las suturas externas.

Dr. Julio Recalde
Cirujano Plástico - Flebólogo
Reg. Prof.: 5246