el doctor en casa
MENÚ CERRAR
El Doctor en Casa
El Doctor en Casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • La Revista
  • El Doctor en casa TV
  • Padres al Día TV
  • Temas Destacados
  • Tienda Online
  • Contacto

TEMAS DESTACADOS

tema

Especial: La inmunoterapia

1 Setiembre 2023

icono Consultas al doctor

El mundo que nos rodea está lleno de virus, bacterias, hongos, parásitos y archeas. Son seres vivos microscópicos a quienes no tenemos la capacidad de ver a simple vista, pero conviven a diario con nosotros, y de hecho, son necesarios para que exista vida en la tierra; sin ellos no existiría el mundo tal cual lo conocemos.

Para mantener un equilibrio y convivir en armonía con los seres vivos microscópicos, nuestro cuerpo posee un sistema de defensa: el sistema inmunológico , una compleja red de células, tejidos, órganos y las sustancias que estos producen para combatir infecciones y otras enfermedades.

Solo 1% de los seres vivos microscópicos son nocivos para nosotros, el resto ayudan a nuestro cuerpo.

Nuestro sistema inmune se encuentra conformado por:

  • Las barreras físicas y químicas del cuerpo.
  • El sistema inmune innato.
  • El sistema inmune adquirido.

Numerosos estudios científicos nos muestran la importancia de los nutrientes en el correcto funcionamiento de los distintos componentes del sistema inmune, podemos destacar entre ellos un estudio publicado en la revista Nutrients en el año 2020, donde los investigadores demuestran que para el correcto funcionamiento de las barreras del sistema inmune (la piel, la mucosa digestiva y respiratoria), necesitamos:

  • Vitamina C, A, E, B12.
  • Zinc y Hierro.
  • Prolina e hidroxiprolina, aminoácidos que conforman el colágeno que sostiene nuestra piel.

Sin estos nutrientes se debilitarían dichas barreras y esto afectaría su correcto funcionamiento.

En este estudio demostraban que tanto el sistema inmune innato y el adquirido, con sus células conocidas como Macrófagos, Natural Killers, Células Dendríticas, Linfocitos B y T precisan de estos nutrientes para su función.

Datos estadísticos de la OMS arrojan cifras de países en vías de desarrollo, donde se relaciona un 53% del total de muertes son causadas por infecciones en niños desnutridos.

Niños con una mala alimentación son más propensos a fallecer por infecciones, obviamente porque carecen de los niveles adecuados de estos nutrientes.

Los investigadores concluyen que un solo nutriente puede alterar completamente la funcionalidad del sistema inmune.

¿Qué debemos hacer para tener un sistema inmune fuerte?

  • En primer lugar, debemos saber cómo están nuestros nutrientes en sangre: si bien son muchos y no contamos con todos, hoy en día en Paraguay existen estudios como el de la Vitamina D3, B12, A, el Zinc, el Hierro, el Magnesio que nos brindan información sobre ellos, para así tomar mejores decisiones, sea en niños o en adultos.
  • Las fuentes principales de vitaminas y minerales se obtienen de una alimentación diversa y colorida: suelo decir a mis pacientes en consultorio, que la nutrición es la soberana, si no consume verduras y frutas, no pida un sistema inmune fuerte.
  • Por día, debemos consumir 5 colores distintos de verduras y frutas: ideal serían 2 platos de ensaladas y 3 o 4 frutas por día (no sus jugos, sino la fruta entera con las fibras) y tener en cuenta especialmente las de estación. Esto lo recomienda la ISIN (International Society for Immunonutrition), organismo rector que investiga y enseña sobre el tema.
  • Suplementarnos con vitaminas y minerales: teniendo como base la alimentación diversa y colorida, y según la necesidad de cada uno. Suplementos como la vitamina C, E, A, vitaminas del complejo B, también minerales como el Zinc, Selenio, Magnesio y aminoácidos como la Glutamina, que ayudarán al mejor funcionamiento del sistema inmune, teniendo en cuenta nuestras vidas ajetreadas que requieren de mayores dosis de nutrientes.

Nutrientes de forma endovenosa

En los últimos 25 años venimos practicando en la técnica ortomolecular, la utilización de nutrientes de forma intravenosa, cuya ventaja se encuentra en que tienen mayor biodisponibilidad al ingresar directamente a la sangre y de allí ir a todo el cuerpo, sin pasar antes por el intestino y el hígado.

Se inyectan en sueros endovenosos:

  • Vitaminas como la C o el complejo B.
  • Minerales como el Magnesio, Selenio o Zinc.

Si queremos niños sanos, alejados de infecciones (sean estas simples gripes, diarreas infecciosas, neumonías u otras más complejas) y adultos sanos, debemos nutrirnos en forma y tener estas vitaminas y minerales en las concentraciones correctas en nuestro cuerpo, con todo el respaldo científico detrás.

Juntos por un Paraguay saludable.

Dr. Pablo Peña

Dr. Pablo Peña

Especialista en Medicina Ortomolecular

Reg. Prof.: 10779

Clínica Masquelier Medicina Integrativa

Tel.: (021) 602-050

Celular: (0985) 423-391

@masquelierplay

Compartir

ATRAS
La tienda Alicante el doctor en casa
facebook el doctor en casa
instagram el doctor en casa
youtube el doctor en casa
San Salvador 210 c/ Avda. Brasilia +595 21 - 290 451 (R.A.) | Asunción - Paraguay alicante@alicante.com.py
look-addict-007b