
Errores en la alimentación en semana santa
1 Marzo 2024
Nutrición Inteligente
En esta época, las personas evitan el consumo de carnes rojas y sus derivados, basando la alimentación principalmente en atún, pescado y sardinas. Estos son fuente de proteína y vitaminas del complejo A, B, D y E (los cuales actúan como antioxidantes) y ácidos grasos omega 3(queayuda a disminuir los niveles de colesterol sanguíneo y los procesos inflamatorios en el cuerpo).
El atún y las sardinas, si son enlatados, preferiblemente se deben consumir “al agua”, para evitar el exceso de grasas. Y si el pescado se compra fresco, es importante evaluar el estado del mismo.
Mantener una alimentación saludable igual al resto del año es la clave. Esto permite darse sus gustitos sin que el cuerpo sienta un gran cambio.
A continuación, mencionamos los principales errores que podemos cometer en estas fechas especiales:
1. Comer más cantidad de lo usual:
Semana Santa difiere del resto del año por los alimentos típicos; esto no quiere decir que se puedan consumir más.
El consumo excesivo produce cambios en el peso y afecta el proceso de retomar un estilo de vida saludable, porque el estómago se acostumbra al volumen de comida y lo va a seguir exigiendo hasta que se logre controlarlo.
2. No realizar todas las comidas en el día:
En ocasiones, las personas amanecen con acidez por la gran comida de la noche anterior, y cometen el error de no realizar las comidas recomendadas al día. Esto sólo aumentará la secreción gástrica y empeorará los síntomas.
Además, son días de vacaciones donde usualmente la hora de despertar y el desayuno son más tarde. Se corren los tiempos de comida, generando más volumen en las principales y mayor “picoteo” durante el día.
3. Confundir hambre por ansiedad:
En estas fechas se come con los ojos y no con el estómago. Se debe aprender a identificar cuando realmente siente hambre y cuando no, para evitar comer de más.
4. No realizar ejercicio :
Al sentirse de vacaciones, las personas se olvidan de sus actividades físicas. El metabolismo, los músculos y la adecuada oxigenación no descansan y siguen funcionando día a día, por lo que debemos darles lo que necesitan.
5. Consumir alcohol en exceso:
Muchos aprovechan la semana para darse gustitos, entre estos la cerveza o los tragos, por ejemplo. Recuerden que son bebidas con alto contenido energético que el cuerpo no utilizará; las almacenará en forma de grasa.
6. No hidratarse correctamente:
Una correcta hidratación permitirá controlar el hambre y los antojos.
RECOMENDACIONES
-Evitar el alcohol en exceso, pues es una de las causas del sobrepeso y obesidad.
-Consumir frutas al desayuno y en las meriendas.
-Acompañar los almuerzos y las cenas con vegetales crudos y/o cocidos.
-Tomar al menos 3 litro de agua al día.
-Realizar por lo menos 150 minutos de ejercicio a la semana.
-En pascuas, no abusar con los chocolates, consumir con moderación y no mezclar con otros alimentos que puedan producir la intolerancia al mismo.

Lic. Lorena Benítez
Nutricionista
Reg. Prof.: 1327