
Envejecer con calidad o no envejecer
1 Febrero 2024
Nutrición Inteligente
Este artículo está inspirado en la serie “VIVIR 100 AÑOS”, pero sobre todo en mi abuela materna que tiene 100 años y cumple la mayor parte de los puntos que citaré a continuación.
Los años pasan, y no podemos ir contra ello, pero podemos hacernos cargo de:
- Evitar la oxidación (envejecimiento celular) o retrasarla.
- Evitar las enfermedades crónicas no transmisibles: Obesidad – Diabetes II – Hipertensión Arterial
Tenemos que tomar cartas en el asunto antes de que esto ocurra y esto sería: ANTICIPAR/PREVENIR.
EJES FUNDAMENTALES A CONSIDERAR:
-A nivel salud pública y educación: tenemos mucho por mejorar con planificación.
-Microtrabajo enfocado en el autocuidado: no por llamarse micro es menos importante, al contrario, es la base.
Trabajar desde la casa con acciones concretas:
a) Compras saludables, evitando ultraprocesados.
b) Organizar la heladera con alimentos menos procesados.
c) Cocinar la porción ideal y si sobra congelar.
d) Evitar repetir platos.
e) Evitar comer acompañando con panificados si es sedentario.
f) Justamente, siguiendo el punto anterior, evitar el sedentarismo.
g) Realizar actividad física planificada y moverse más durante el día.
h) Generar estos cambios a nivel colegio y trabajo, para expandir.
Otros puntos fundamentales a tener en cuenta:
- Control del estrés.
- Mejorar la calidad del sueño.
- Establecer contacto con la naturaleza.
- Duchas de luz solar de 10 a 15 minutos diarios con la mayor parte del cuerpo al sol.
- Estimular a la masa muscular con ejercicios de fuerza.
- Realizar actividades recreativas que mantengan el vínculo social activo.
- Ser más positivos.
PAUTAS NUTRICIONALES:
-Más hojas verdes en los platos: aportan fibra, antioxidantes, volumen y calidad.
-Menos edulcorantes artificiales y azúcares: generan apego, detienen la percepción de sabor natural de los alimentos
-Menos procesados: con una lista extensa de ingredientes con nombres no conocidos.
-Cocinar y comer lo más que se pueda en la casa: así tendremos más control sobre lo que comemos.
-Aprender a leer las etiquetas: para saber qué elegir a la hora de comprar.
-Comer hasta saciarnos y no hasta explotar: masticar con calma, evitar comer apurados.
-Realizar 3 a 4 comidas, y según sea deportista, 1 a 2 colaciones. Evitar picotear todo el día.
-Incluir alimentos frescos: siempre como primera elección.

Lic. María José Gamarra
Licenciada en Nutrición, Especialista en Obesidad y Nutrición Deportiva
Reg. Prof.: 1073