
Todo sobre: Las diferencias entre el resfrío y la gripe
1 Junio 2024
Consultas al doctor
La llegada del frío y los cambios de temperaturas contribuyen a la proliferación de las enfermedades respiratorias, ya que el frío provoca una disminución de la capacidad defensiva de las mucosas de las vías aéreas superiores.
Debido a que llegan en la misma época del año y tienen síntomas en común, a menudo la gripe y el resfrío o catarro común, se confunden.
¿Cuál es la diferencia entre un resfrío y la influenza o gripe?
- La influenza (gripe) es causada solo por los virus de la influenza, principalmente del tipo H1N1, aunque tiene la particularidad de modificarse cada cierto tiempo, lo que ocasiona que sus síntomas sean diferentes y más o menos notables, según la modificación que presenten.
- El resfrío común puede ser causado por varios virus diferentes, incluidos los rinovirus, los virus de la parainfluenza y los coronavirus estacionales. Además, es más habitual y puede padecerse varias veces al año.
Los coronavirus estacionales no deben confundirse con el SARS-COV-2, que causa el COVID-19.
CARACTERÍSTICAS DE LA GRIPE
La gripe es mucho más intensa y debilitante, aparece súbitamente y sus síntomas pueden durar 1 o 2 semanas.
Los síntomas comunes de la gripe son: la congestión nasal, los estornudos, la mucosidad, la tos, el dolor de garganta y de cabeza y la pérdida de apetito, fiebre moderada o alta, dolores musculares moderados o intensos, escalofríos y fatiga.
La influenza puede tener graves complicaciones asociadas.
CARACTERÍSTICAS DEL RESFRÍO
El resfrío llega de forma gradual y tiene una duración más corta.
Apenas provoca fiebre, si lo hace es muy baja, y genera malestar general y cansancio. Por lo general, no suelen provocar problemas graves de salud como neumonía, infecciones bacterianas u hospitalizaciones.
En caso de gripe, que puede tener complicaciones, hay que vigilar a personas con factores de riesgo:
- Enfermedades respiratorias o cardiovasculares (incluidos los niños).
- Mayores de 60-65 años.
- Mujeres embarazadas.
- Con baja inmunidad o con enfermedades crónicas (diabetes, insuficiencia renal).
TRATAMIENTO
El tratamiento básico de ambas enfermedades es muy similar, aunque si hay complicaciones o se presenta fiebre alta por muchos días, es necesario acudir a un médico para que evalúe el estado.
Como medidas, se considera lo siguiente:
- Analgésicos y antitérmicos, como el paracetamol, para aliviar el dolor, el malestar y la fiebre.
- Medicamentos para mejorar los síntomas catarrales, como los antitusivos o los descongestionantes.
- Líquidos abundantes y, si es necesario, un expectorante para ayudar a eliminar la mucosidad.
- El descanso es otro factor importante en el tratamiento y la recuperación.
No sirve tomar un antibiótico, ya que al ser enfermedades provocadas por virus, este tipo de medicamento nada puede hacer.
PREVENCIÓN
Los consejos de prevención son comunes a ambas enfermedades:
- Llevar una dieta variada y practicar hábitos saludables; eso ayudará a mantener un sistema inmune fuerte y mejor preparado para la defensa del organismo.
- Mantenerse hidratado para tener las mucosas húmedas.
- Lavarse las manos con frecuencia, son una de las principales vías de contagio.
- Evitar el contacto con personas que padecen la enfermedad.
- No compartir material de higiene personal y utensilios.
- Usar pañuelos desechables.
- Vacunarse anualmente contra la gripe si pertenece a un grupo de riesgo.
El virus de la gripe es distinto cada año y la vacuna evoluciona, ya que se elabora con el propio virus; por eso la vacunación debe repetirse anualmente.

Dr. Edgar Ortega Portillo
Medicina Interna, Esp. en Infectología Clínica, Magíster en Administración y Gerencia Hospitalaria
Reg. Prof.: 7547