
Las enfermedades estacionales en los niños
1 Octubre 2024
Consultas al doctor
Las enfermedades estacionales son aquellas que aparecen y son comunes en los niños, dependiendo de la estación del año.
PRIMAVERA-VERANO
1-Alergias estacionales: causadas por el polen de las flores y árboles propios de la estación, incluyendo el pasto. Entre los síntomas aparecen estornudos, picazón de ojos y nariz, y secreción nasal acuosa.
2-Conjuntivitis alérgica: produce lagrimeos, enrojecimiento en ojos y comezón o picazón.
3-Infecciones gastrointestinales: son frecuentes en verano, suelen deberse a la contaminación de agua o alimentos mal preparados o conservados. Entre los síntomas se observan diarreas acuosas, vómitos, náuseas y dolor abdominal.
4-Erupciones de piel: el calor y la humedad pueden provocar erupciones en la piel, como sarpullidos; o en casos más severos, una dermatitis.
OTOÑO-INVIERNO
1-Resfriado común: por lo general es causado por un virus, siendo el rinovirus el más frecuente. Entre los síntomas se observa congestión nasal, tos seca, dolor de garganta, estornudo y fiebre leve.
2-Gripe (influenza): sus síntomas son más severos que un resfriado común; la fiebre es elevada y continua; el dolor de cabeza y cuerpo, así como el estado general de decaimiento, pueden ser intensos. Normalmente estos pacientes sienten mucho cansancio o fatiga.
3-Bronquiolitis: es un cuadro que aparece en los lactantes pequeños, causado por VSR (virus sincitial respiratorio). Entre los síntomas están la tos seca, el chillido, la agitación o dificultad al respirar.
4-Faringitis: pueden ser virales en su mayoría o bacterianas. Se presentan con dolor de garganta, enrojecimiento, fiebre, dolor al tragar o disfagia. En caso de que la enfermedad sea producida por una bacteria, el streptococcus pyogenes, suelen presentarse erupciones en la piel.
PREVENCIÓN:
- Buena higiene de manos.
- Cubrir la boca con tapabocas.
- Desinfectar las manos.
- Recurrir a las vacunaciones, ver que las agendas estén completas.
- La buena nutrición, descanso y la hidratación son aliados importantes.

Dra. Perla C. Lovera G.
Médico Pediatra, Especialista en Gestión de Riesgos Hospitalarios y Seguridad del Paciente. Máster en Gestión y Administración Hospitalaria.
Reg. Prof.: 4762