
Las enfermedades del corazón en el siglo XXI
1 Setiembre 2024
Consultas al doctor
Los nuevos avances tecnológicos y descubrimientos en medicina, nos han demostrado que es posible diagnosticar enfermedades en etapas precoces, incluso antes de padecer síntomas. Dándonos la posibilidad de intervenirlas mediante tratamiento farmacológico o intervencionista de reparación, o las actuaciones que sean necesarias.
El estilo de vida se ha modificado respecto a tiempos pasados, generando cada vez más situaciones de:
- Estrés.
- Falta de tiempo.
- Sedentarismo.
- Mala alimentación.
Este conjunto aumenta considerablemente la predisposición a enfermedades cardíacas.
CONCEPTOS IMPORTANTES: |
La enfermedad cardíaca: se refiere a cualquier afección que afecte preferentemente al corazón. Hay muchos tipos, algunos se pueden prevenir. |
La enfermedad cardiovascular: incluye problemas en todo el sistema circulatorio. |
PRINCIPALES TIPOS DE ENFERMEDADES CARDÍACAS
1- Enfermedad de las arterias coronarias:
Es la enfermedad cardíaca más común, se produce cuando las arterias que llevan la sangre al músculo del corazón se endurecen y se estrechan debido a la acumulación de placa (aterosclerosis) en las paredes internas de las arterias.
Esto provoca una reducción de oxígeno y menor cantidad de nutrientes, que con el tiempo hacen que el músculo cardíaco se debilite y existiendo riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca y arritmias.
2- Defectos cardíacos congénitos:
u Pueden implicar problemas estructurales importantes, como la ausencia de un ventrículo y problemas con las arterias principales que salen del corazón.
u Muchos problemas cardíacos congénitos no causan ningún síntoma perceptible y se manifiestan únicamente durante un control médico de rutina.
u Según la Asociación Americana del Corazón (AHA), los soplos cardíacos suelen afectar a los niños, pero solo algunos se deben a un defecto estructural.
3- Arritmias:
Se refiere a un ritmo cardíaco irregular. Ocurre cuando los impulsos eléctricos que coordinan los latidos del corazón no funcionan adecuadamente.
Como resultado, el corazón puede latir demasiado rápido, demasiado lento o de forma errática.
Existen varios tipos de arritmia , incluyendo:
- Taquicardia: se refiere a un ritmo cardíaco acelerado.
- Bradicardia:se refiere a un ritmo cardíaco lento.
- Contracciones prematuras: se refiere a un latido del corazón adelantado.
- Fibrilación auricular: es un tipo de ritmo cardíaco irregular.
4- Enfermedades valvulares:
Se refieren a una alteración en el correcto funcionamiento de las válvulas del corazón. El corazón tiene 4 válvulas: aórtica, mitral, tricúspide y pulmonar. Su función principal es la de evitar que la sangre circule en dirección contraria.
Normalmente, se abren para dejar fluir la sangre hacia al exterior del corazón y se cierran para impedir su retorno.
En ocasiones, el funcionamiento de las válvulas cardíacas se altera, produciendo lo que conocemos como valvulopatía o enfermedad valvular .
¿QUIÉNES TIENEN MÁS PROBABILIDADES DE TENER UNA ENFERMEDAD CARDÍACA?
1- Edad: el riesgo aumenta a medida que envejecemos.
2- Antecedentes familiares y genética:una historia familiar de enfermedad cardíaca temprana aumenta el riesgo de enfermedades del corazón.
3- Hábitos de estilo de vida poco saludables, como:
-Comer alimentos altos en grasas saturadas, carbohidratos refinados y sal.
-No hacer suficiente ejercicio.
-Beber demasiado alcohol.
-Fumar o exponerse al humo.
-Demasiado estrés.
Muchos factores pueden hacernos más propensos a tener enfermedades del corazón. Algunos de estos factores se pueden cambiar, pero otros no.
TRATAMIENTO PARA LA ENFERMEDAD CARDÍACA EN LA ACTUALIDAD
Los planes de tratamiento dependen del tipo de enfermedad cardíaca, la gravedad de sus síntomas y otras afecciones médicas que se tenga.
Lo más importante siempre, es realizar un diagnóstico precoz con el especialista en cardiología de su confianza, para instaurar un tratamiento adecuado y oportuno.
Los posibles tratamientos pueden incluir:
- Cambios de estilo de vida saludables para el corazón.
- Medicamentos.
- Procedimientos endovasculares o cirugías.
- Rehabilitación cardíaca.

Dra. Cecilia Marecos Viana
Reg. Prof. 13943
Especialista en Cardiología Adultos - Clínica Médica - Imágenes Cardiovasculares no invasivas Miembro de la Sociedad Paraguaya de Cardiología y del Círculo Paraguayo de Médicos Contacto: (0991) 701497 Instagram: @dra.cecicardiopy