
¿Qué es la enfermedad de lyme?
1 Octubre 2024
Consultas al doctor
La enfermedad de Lyme es una infección provocada por la espiroqueta Borrelia burgdorferi, transmitida por la picadura de la garrapata.
CARACTERÍSTICAS
- Provoca lesiones en la piel y, en etapa avanzada, en el sistema nervioso central y periférico, en el corazón y en las articulaciones.
- No se transmite de humano a humano y es necesario que la garrapata permanezca adherida a la piel por 24 horas o más para que se produzca el contagio.
- El periodo de incubación es de 3 a 32 días.
SÍNTOMAS
Etapa 1:
- Los primeros síntomas suelen aparecer entre 3 y 30 días después de la picadura.
- Sarpullido en diferentes colores de piel es un signo común, sin embargo, no siempre se presenta.
- Suele ser un único círculo que se extiende desde el lugar de la picadura. Puede volverse claro en el centro y tener el aspecto de una diana de un blanco de tiro; sentirse caliente al tacto, pero generalmente no duele ni pica.
- Otros síntomas: fiebre, dolor de cabeza, cansancio extremo, rigidez articular, molestias y dolores musculares, hinchazón de los ganglios linfáticos.
Etapa 2:
- Suele ser más grave y generalizada; sin tratamiento, la enfermedad puede empeorar.
- Los síntomas suelen aparecer entre 3 y 10 semanas después de la picadura.
- Es posible que, además de los síntomas de la etapa 1, se presente: sarpullido en otras partes del cuerpo; dolor o rigidez en el cuello; debilidad muscular en uno o ambos lados del rostro; latidos cardíacos irregulares; dolor en la espalda y la cadera, que se propaga a las piernas; dolor, entumecimiento o debilidad en las manos o los pies; hinchazón dolorosa en los tejidos del ojo o párpado; pérdida de la visión.
Etapa 3:
- Comienza entre los 2 y 12 meses después de la picadura de la garrapata, puede tener síntomas de las primeras etapas y otros.
- Los síntomas pueden aparecer y desaparecer.
- La piel en el dorso de las manos y la parte superior de los pies se descolora y se hincha. Los casos más graves pueden dañar tejidos o articulaciones. Esta afección cutánea puede aparecer muchos meses o años después de la picadura de la garrapata.
PREVENCIÓN
- Evitar lugares infectados con garrapatas y áreas rurales con malezas.
- En caso de no ser posible, use pantalones, camisas de mangas largas y botas.
- El uso de repelente también puede ayudar.
- Al volver del exterior, observarse cuidadosamente todo el cuerpo y, en caso de notar la presencia de garrapata, retirarla con cuidado con una pinza y guantes.

Dr. Edgar Ortega Portillo
Medicina Interna, Esp. en Infectología Clínica, Magíster en Administración y Gerencia Hospitalaria
Reg. Prof.: 7547