el doctor en casa
MENÚ CERRAR
El Doctor en Casa
El Doctor en Casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • La Revista
  • El Doctor en casa TV
  • Padres al Día TV
  • Temas Destacados
  • Tienda Online
  • Contacto

TEMAS DESTACADOS

EDUCACIÓN EMOCIONAL EN LA INFANCIA: Construyendo bases sólidas para el futuro

EDUCACIÓN EMOCIONAL EN LA INFANCIA: Construyendo bases sólidas para el futuro

1 Agosto 2024

icono Padres al día

La educación emocional en la infancia juega un papel fundamental para sentar los cimientos de una buena salud emocional y mental.

Desde los primeros momentos de vida y a medida que van creciendo, los niños experimentan una gran variedad de emociones, desde la alegría, el enojo, la tristeza, el miedo y muchos, muchos más.

Los primeros años de vida son especialmente importantes para la educación emocional, ya que durante este periodo los niños van aprendiendo y formando habilidades emocionales básicas e importantes para su desarrollo.

La educación emocional puede integrarse en diversos lugares donde se desarrollan los niños, como el hogar, la escuela, la sociedad en sí.

ES IMPORTANTE:

- Reconocer que en la infancia y, en diversas situaciones, los niños experimentan muchas y muy intensas emociones que no saben cómo gestionar.

- Por su propio desarrollo cerebral, necesitan que un adulto pueda acompañarles y enseñarles cómo manejar cada experiencia emocional.

- Tener en cuenta y respetar la individualidad de cada niño, algunos serán más susceptibles que otros en sus experiencias emocionales y en cómo responden ante cada situación o adversidad.

Acompañe este proceso desde su hogar con los siguientes consejos:

- Ayude a identificar y a nombrar cuál es la emoción que siente el niño.

- Acompañe el proceso que transita durante esa emoción.

- Brinde un ambiente de confianza donde puedan ser libres de expresar sus emociones.

- No juzgue (aunque no lo comprenda).

- Valide lo que siente el niño y muéstrese comprensivo.

- Modele la respuesta emocional que le gustaría que desarrollen sus hijos. Sea ejemplo de cómo pueden actuar ante las distintas emociones y cómo resolver conflictos.

Si los niños desarrollan habilidades emocionales más sólidas:

- Estarán mejor preparados para enfrentar los desafíos del futuro.

- Tendrán las herramientas para gestionar el estrés de una manera más saludable.

- Tendrán relaciones más saludables con ellos mismos y con los demás.

Lic. Laura Romero

Lic. Laura Romero

Psicóloga y Estimuladora Temprana

Reg. Prof.: 9171

Compartir

ATRAS
La tienda Alicante el doctor en casa
facebook el doctor en casa
instagram el doctor en casa
youtube el doctor en casa
San Salvador 210 c/ Avda. Brasilia +595 21 - 290 451 (R.A.) | Asunción - Paraguay alicante@alicante.com.py
look-addict-007b