
El uso de pantallas en la infancia
1 Marzo 2024
Padres al día
Cada familia decide lo que es mejor para sus hijos. Los padres deben desarrollar planes personalizados sobre el uso de pantallas.
Algo muy importante a tener siempre en cuenta es que todos los niños y adolescentes necesitan dormir 8 a 12 horas, según la edad; deben desarrollar actividad física 1 hora mínimo al día, y tener un tiempo lejos de los medios.
Además de lo anterior, para definir el uso de pantallas en la infancia, también se debe tener en cuenta la edad, la salud, la personalidad y la etapa de desarrollo.
GUÍA DE USO DE PANTALLAS PARA FAMILIAS
A- Menores de 2 años:Aprenden y crecen cuando exploran el mundo físico que los rodea. Sus mentes aprenden mejor cuando interactúan y juegan con sus padres, hermanos, cuidadores y otros niños y adultos.
Tienen dificultades para comprender lo que ven en las pantallas y cómo se relaciona con el mundo que los rodea. Sin embargo, los niños de 18 a 24 meses de edad pueden aprender de medios educativos de alta calidad, si sus padres juegan o ven con ellos y les vuelven a enseñar las lecciones.
Recomendación:El uso de las pantallas debe ser muy limitado y solo cuando un adulto esté listo para ver, hablar y enseñar lo que ven. Si desea introducir dispositivos digitales a niños de 18 a 24 meses: elija programación de alta calidad; utilice las pantallas junto con su hijo; evite el uso de pantallas en solitario.
B- De 2 a 5 años:A los 2 años de edad, muchos niños pueden entender y aprender palabras a través de chats de video en vivo. Los niños pequeños pueden escuchar o unirse a una conversación con sus padres.
Los niños de 3 a 5 años tienen mentes más maduras, por lo que un programa educativo bien diseñado como Plaza Sésamo (con moderación) puede ayudar a los niños a aprender habilidades sociales, lingüísticas y de lectura.
Recomendación:Limite el uso de la pantalla a no más de 1 hora por día y elija pantallas que sean interactivas, no violentas, sino educativas y prosociales. Encuentre otras actividades para sus hijos y que sean saludables para sus cuerpos y mentes.
CONSEJOS PARA EL USO TECNOLÓGICO
- Averigüe qué tipo y cuántos dispositivos se usan, y qué comportamientos son apropiados para cada niño y para usted.
- Establezca límites coherentes en las horas de uso y los tipos de pantallas.
- Seleccione las pantallas con su hijo para que puedan usar los dispositivos para aprender, ser creativos y compartir estas experiencias con su familia.
- Deje de usar dispositivos o pantallas durante 2 horas antes de acostarse.
- Desaliente los contenidos de entretenimiento mientras hace la tarea.
- Establezca lugares "desenchufados" y libres de pantallas en los hogares.
- Comparta las "reglas de pantallas" de su familia con los cuidadores o los abuelos para garantizar que sean consistentes.
- Hable con sus niños y adolescentes sobre ciudadanía y seguridad en línea.

Lic. Natacha Golabek - Psicóloga Clínica Infantil
Certificación Internacional de Ados-2 / Adi-R Argentina
Postgrado Internacional en Autismo - Doble Titulación Argentina/España
Reg. Prof.: 3522