
El método "NO DIETA"
4 Junio 2021
Nutrición Inteligente
Inicialmente, este nombre resultaba tentador a los oídos pero no se entendía como una “no estructura” iba a servir para el control de peso, por lo que antes de sacar mis conclusiones de forma apresurada, investigué, leí, y es más, hice la certificación.
Como profesional, considero tener siempre la mente abierta a las ideas y no cerrarme a posibilidades que resulten recursos válidos para el paciente, considerando que la prioridad es lo que podemos brindar en el consultorio: herramientas para sostener hábitos saludables en el tiempo y evitar utilizar sólo las restricciones sometidas y no llevaderas.
Razones por las que las dietas restrictivas pueden fracasar
Hablamos de dejar de lado el paradigma del dietante del “todo o nada”, del “blanco o negro”, del “hago o no hago la dieta” y “si no la puedo hacer perfecta, abandono todo”. El placer restringido totalmente puede generar una deuda que, finalmente, puede desencadenar en una compulsión por comer; sin embargo, un placer medido, moderado y bien administrado, puede representar la dosis justa del equilibrio.
El método no dieta propone lo siguiente: LAS 5 REGLAS DE ORO
1- AMBIENTE SEGURO: su casa, su heladera, su ambiente, sin excesos, comprar la cantidad justa y administrarla adecuadamente para evitar el picoteo; no tener a mano suministros de más o algo que no podría controlar. Entonces, evitar tener a mano una caja de bombones y comprar solo por unidad, o el helado, comprarlo por porción, etc.
Estrategias para un ambiente seguro:
- Ir al supermercado con una lista, evitar ir con hambre.
- Evitar cocinar de más.
- Si se cocinó de más, evitar llevar la fuente a la mesa, congelar o dar lo que sobra.
- Servir un plato para cada persona.
2- CUATRO COMIDAS EN HORARIOS FLEXIBLES: las comidas, idealmente, cuatro y en horarios flexibles, cuando sienta hambre real. Las colaciones son opciones, no obligación.
3- UN ÚNICO PLATO: utilizar un plato y tener la porción indicada de antemano, ayuda a no desordenarse. Somos seres completadores: las personas autorregulamos la ingesta los primeros meses de vida, luego, lo que comemos y la cantidad, está más determinado por la cultura que por el hambre real.
La teoría del Genotipo Ahorrador, postula: “Capacidad de los humanos de ahorrar energía para cuando no haya”:
- Cuando hay alimento, se comerá todo para cuando no haya nada.
- Si hay alimentos calóricos y no calóricos, se consumirán los más calóricos para cuando falten.
- Todo aquello que sobre (lo que el organismo no necesite) se almacenará como grasa, para cuando no haya alimentos.
4- EN LAS COMIDAS PRINCIPALES (ALMUERZO-CENA) INCLUIR: CARNES + VEGETALES O CARBOHIDRATOS + VEGETALES; dando así, variedad y balance al menú del día.
5- UN DULCE o BOCADO SALADO POR DÍA: de menos de 150 calorías.
- Comprar una unidad.
- Disfrutarlo acompañado.
- Comerlo de buen ánimo.
- El método “No dieta” legaliza el placer.
- La certeza disminuye el deseo y mejora el control.
Bibliografía:
EL MÉTODO NO DIETA – Cómo reconocer tus emociones para comer mejor – Mónica Katz – Valeria Sol Groisman – Editorial Aguilar

Lic. María José Gamarra
Licenciada en Nutrición, Especialista en Obesidad y Nutrición Deportiva
Reg. Prof.: 1073