
El liderazgo con amor: Construyamos puentes en lugar de paredes
1 Diciembre 2023
Padres al día
Luego de que alguien bombardeara su casa, el Dr. Martin Luther King Jr. escribió: “La cadena de reacción del mal, el odio que da lugar al odio, la guerra a más guerras, ha de romperse, o nos sumiremos en el oscuro abismo de la aniquilación. El amor es la única fuerza capaz de transformar al enemigo en amigo. Por su misma naturaleza el odio destruye y derriba; por su misma naturaleza el amor crece y construye”.
Caminar en amor es una decisión. Actuar según esa decisión requiere esfuerzo. El amor significa darse a los demás con todo, cambiar la forma de pensar, para que sea distinta a la de la mayoría de las personas.
Caminar en el liderazgo orientado al servicio de los seguidores requiere no sólo de una elección inicial e intencional, sino de una decisión intencional continua. El amor hace que el verdadero dirigente o manager se destaque y sea diferente de la persona que se apodera sencillamente del poder.
Qué significa un “mejor liderazgo”
Me preguntaba: cuál es el liderazgo que cambia conductas, que cambia actitudes, que cambia la manera de observar las cosas. Para mí, la magia del liderazgo es el amor, que perdura en un mundo que cambia.
Un líder sin valores no es nada.Más allá de lo económico, lo social o lo político, los valores trascienden todas las barreras. Lo que hoy hace en su vida privada, a la larga o a la corta, se verá afectado en su vida pública.
Siempre escuchamos ideas como: “ayudar a la gente”, “cambiar al mundo”, “valorar la vida”, “amar al prójimo”, “amar la vida”, que quizás hoy ya no nos hagan eco, que parezcan eslóganes comerciales. El problema de fondo está en la integridad de cada ser humano, por eso es necesario un nuevo tipo de liderazgo: el liderazgo del amor, en el que por sobre todo, esté la esencia misma del ser humano, de lo que estamos hechos, de la razón por la cual vivimos y que siempre olvidamos.
Abramos la mente y dejemos entrar una posibilidad, no hay que temer, solo intentar, luchar con amor.
El liderazgo de servicio debe estar motivado por el amor.El amor por usted mismo, por sus empleados, por su matrimonio, por sus hijos, familiares, amigos, vecinos, comunidad, etc. Es el amor a Dios que motiva el servicio en todos estos campos.
Tomemos de ejemplo el siguiente relato:
Cuentan que dos ancianos muy amigos tenían granjas colindantes. Un día, uno descubrió una oveja con la marca de su granja en el terreno del vecino.
El vecino le dijo que en realidad esa oveja era suya y que se había equivocado al identificarlo con su marca. Hubo una discusión fuerte que terminó en una pelea.
Ambos se retiraron a sus casas y uno colocó una laguna divisoria entre los dos terrenos. El otro anciano, indignado, le pidió a un carpintero que le construyera una pared alta de madera a todo lo largo de su terreno. Pero el carpintero, en lugar de construir la pared, edificó un puente de madera encima del lago que unía ambos terrenos. Cuando iba a quejarse con el carpintero, el anciano vio al otro que venía cruzando el puente con el becerro en los brazos.
Este se acercó y le dijo: "Gracias por darme una lección. Toma tu becerro, lo que yo quiero es tu amistad".
El vecino le confesó que fue el carpintero quien decidió hacer un puente en vez de una pared.
Ambos le pidieron al carpintero que se quedara a trabajar con ellos, pero este respondió: "No puedo, tengo más puentes que construir".
Dejemos de construir paredes entre las áreas y las personas y, con una actitud de servicio auténtico, construyamos puentes que acerquen nuestros corazones. Allí radica la verdadera felicidad.

Mg. Silvia Gil Cordero
Coach Ejecutiva Especialista en Inteligencia Emocional Campaña Cero Quejas Directora de Potencial Humano S.A.