el doctor en casa
MENÚ CERRAR
El Doctor en Casa
El Doctor en Casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • La Revista
  • El Doctor en casa TV
  • Padres al Día TV
  • Temas Destacados
  • Tienda Online
  • Contacto

TEMAS DESTACADOS

El impacto del juego en la salud mental de los niños

El impacto del juego en la salud mental de los niños

1 Agosto 2025

icono Consultas al Doctor

El juego, lejos de ser un simple pasatiempo o una pérdida de tiempo, es una actividad fundamental para el desarrollo integral de los niños.

A veces, las agendas de los más pequeños están tan cargadas como las de los adultos: clases, talleres, actividades extracurriculares. Sin embargo, en medio de tantos aprendizajes estructurados, no debemos olvidar la importancia del juego libre y espontáneo, que es igualmente valioso ---y necesario--- para su crecimiento.

¿Por qué es tan importante jugar?

Además de ser divertido, el juego aporta múltiples beneficios:

  • Permite explorar el mundo que los rodea
  • Fortalece el desarrollo motor, el control y la coordinación de movimientos
  • Ayuda a regular emociones y liberar tensiones
  • Fomenta la resolución de conflictos y la toma de decisiones
  • Refuerza el vínculo con los padres y otras figuras afectivas

Tipos de juegos y sus beneficios

1. Juego libre

Es aquel que no tiene reglas ni estructuras fijas. Favorece la creatividad, la imaginación y el uso de todos los sentidos.

Suele surgir del aburrimiento, que muchas veces intentamos evitar, pero que en realidad puede ser el motor de grandes descubrimientos y juegos espontáneos.

2. Juego simbólico

Aquí los niños representan roles o situaciones: ser médicos, maestros, bomberos, mamás, o juegan "a la casita" o "a la escuela".

Este tipo de juego:

  • Estimula el lenguaje
  • Desarrolla el pensamiento flexible
  • Ayuda a expresar emociones
  • Potencia la empatía, la cooperación y las habilidades sociales

¿Cómo fomentar el juego en casa?

Para potenciar los beneficios del juego, es importante:

  • Incluir espacios de juego dentro de la rutina diaria
  • Ofrecer materiales simples: muñecos, bloques, utensilios del hogar
  • No limitar el juego a juguetes comerciales; muchas veces, los objetos cotidianos despiertan más creatividad que un juguete sofisticado
  • Brindar presencia real, atención, escucha y disponibilidad emocional

El juego no solo implica regalar juguetes, sino también regalar tiempo de calidad.

Sabemos que las rutinas diarias pueden ser abrumadoras, pero basta con 15 a 20 minutos al día sin pantallas ni interrupciones para jugar con nuestros hijos. Este pequeño momento puede:

  • Fortalecer el vínculo afectivo
  • Transmitir seguridad emocional
  • Mejorar la conducta
  • Disminuir el estrés, tanto en los niños como en los adultos

El juego como forma de comunicación

Muchos niños expresan, a través del juego, lo que aún no saben decir con palabras: sus miedos, frustraciones, alegrías y necesidades. Observar y participar de estos momentos es una oportunidad invalorable para conectar con ellos y comprender lo que están viviendo internamente.

El juego no es un lujo ni una simple distracción: es una herramienta de desarrollo, vínculo y salud emocional.

En este Mes del Niño, más allá de los regalos materiales, regalemos tiempo compartido, sin pantallas y con conexión real. Ese es el obsequio más valioso que podemos darles: demostrarles que lo que es importante para ellos, también lo es para nosotros.

Lic. María José Rodríguez

Lic. María José Rodríguez

Psicóloga

Reg. Prof.: 8091

Compartir

ATRAS
La tienda Alicante el doctor en casa
facebook el doctor en casa
instagram el doctor en casa
youtube el doctor en casa
San Salvador 210 c/ Avda. Brasilia +595 21 - 290 451 (R.A.) | Asunción - Paraguay alicante@alicante.com.py
El impacto del juego en la salud mental de los niños