
El dolor de pecho es una urgencia médica
1 Febrero 2024
Consultas al doctor
El dolor de pecho a cualquier edad, sobre todo en quienes tienen factores de riesgo cardiovascular, podría significar un infarto agudo de miocardio o estar en vía de tenerlo.
Los síndromes coronarios implican arterias coronarias que presentan una obstrución; la zona irrigada queda sin oxígeno y con escasa o nula llegada de sangre, puede necrosarse llegando al infarto y quedar sin funcionar adecuadamente.
Los dolores de pecho que más nos preocupan:
- Los que se presentan en personas con factores de riesgo, los cuales se citan más adelante.
- Los que se presentan en el centro del pecho o brazo izquierdos y la mandíbula.
- Los que se presentan de noche y lo despiertan, o a primeras horas de la mañana.
- Los que se presentan no realizando actividad alguna.
- Los que duran más de 20 minutos.
La realización de un electrocardiograma es vital,para definir qué tipo de síndrome coronario es y la conducta más adecuada a tomar.
Es importante iniciar el tratamiento del síndrome coronario agudo, ya que necesita que la obstrucción sea liberada para que mejore el dolor y no llegar al infarto con todas sus consecuencias.
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
- Edad y sexo: cualquier persona a cualquier edad puede tener un infarto; las mujeres en la posmenopausia son un grupo vulnerable.
- Historia de enfermedad cardiovascular precoz en familiares de primer grado: mujeres antes de los 65, hombres antes de los 55 años.
- Hipertensión arterial: igual o mayor a 130/80 persistente.
- Hipercolesterolemia: aumento del colesterol malo y/o descenso del bueno.
- Diabetes:aumento de la glicemia en sangre en ayunas, igual o por encima de 126 mg/dl en 2 mediciones.
- Insuficiencia renal crónica: sin o con diálisis.
- Tabaquismo.
- Dieta:alta en alimentos de alto contenido glicémico; baja en consumo de frutas y vegetales; alta en consumo de carnes rojas y de grasas malas.
- Falta de ejercicio físico:realizar al menos 150 minutos por semana de actividad aeróbica moderada o 75 minutos por semana de actividad física vigorosa.
- Obesidad: IMC mayor a 30 (peso relacionado a la altura).
- Factores psicosociales:depresión, estrés, angustia, etc.
- Enfermedades reumatológicas:como la artritis reumatoide.
CONSECUENCIAS DE UN INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO:
- Muerte súbita (sin tiempo para consultar).
- Muerte en el transcurso de la internación.
- Arritmias que requieran un tratamiento especial.
- Insuficiencia cardíaca como una complicación crónica.
La mejor forma de evitar esta situación:
- Cambio en el estilo de vida.
- Peso adecuado a la altura.
- Ejercicio aeróbico regular.
- Alimentación adecuada (sobre todo carnes blancas, verduras y frutas).
- Consumo moderado de alcohol.
- Evitar el tabaco.
- Mantener valores adecuados de glicemia, presión arterial y colesterol.
Ante cualquier tipo de dolor o molestia en el pecho, brazo y/o mandíbula izquierda, consulte inmediatamente al puesto de salud más cercano.

Dra. Carmen Raquel Montiel
Medicina Interna (UNA), Salubrista, Entrenamiento en Cardiología en Tel Aviv (Israel), Máster en Enfermedades Autoinmunes. Ex Jefe de Sala del Hptal. de Clínicas
Reg. Prof.: 5886
Servicio de Vacunatorio