
El dolor ciático (ciática)
1 Julio 2023
Consultas al doctor
El término «ciática» se refiere a un dolor que irradia a lo largo del trayecto del nervio ciático, que se origina por fibras nerviosas provenientes del plexo lumbar y que abandona la pelvis en la región de los glúteos y transcurre hacia abajo por la parte posterior de los muslos, rodillas y piernas, terminando en los pies. Por lo general, afecta solo a un lado del cuerpo.
Características generales:
- Se siente dolor, debilidad, entumecimiento u hormigueos. Puede empezar en la parte baja de la espalda y extenderse a las piernas, pantorrillas, los pies e incluso en los dedos de los pies.
- Es un síntoma ocasionado por un problema de salud que afecta al nervio, no es una enfermedad por sí sola.
- La mayoría de los casos se resuelve con tratamientos no quirúrgicos.
Causas
- Pinzamiento del nervio ciático o de una de sus raíces, normalmente ocasionado por una hernia de disco en la columna vertebral, una protrusión discal o un crecimiento óseo excesivo (artrosis facetaria) relacionado con los cambios degenerativos en las vértebras o la asociación de ambas cosas.
- Con menor frecuencia, la lumbociática (dolor lumbar + ciática) puede producirse también como consecuencia de la estenosis o estrechez del canal espinal o la compresión del nervio ciático por la presión de alguno de los músculos que lo rodean en su trayecto por la pelvis o región glútea.
Factores de riesgo más importantes
- Edad.Debido a los cambios degenerativos en la columna vertebral, como las hernias de disco y la artrosis.
- Obesidad. Al aumentar la sobrecarga en la columna vertebral, el exceso de peso corporal puede contribuir a la aparición de los cambios degenerativos .
- Permanecer sentado durante mucho tiempo, estilo de vida sedentario. Estas personas son más propensas a padecer ciática.
- Diabetes.Aumenta el riesgo de lesión a los nervios (neuropatías).
Síntomas
- El dolor ciático puede variar ampliamente. Puede sentirse un hormigueo leve, dolor sordo o una sensación de ardor. En algunos casos, es tan intenso que imposibilita el movimiento.
- El dolor ocurre más a menudo en un costado. Algunas personas lo presentan en una parte de la pierna o la cadera y entumecimiento en otras partes. También se puede sentir en la parte posterior de la pantorrilla o la planta del pie. La pierna afectada puede sentirse débil.
Tratamiento
Por norma general, los ataques de ciática son casi transitorios y suelen resolverse con un tratamiento conservador. En la fase aguda, el especialista podría recomendar:
- Analgésicos y/o antiinflamatorios no esteroides (prescritos por el médico).
- Evitar posiciones en las que el dolor se desencadene o acentúe. La evidencia científica sobre la efectividad del reposo no acaba de ser concluyente.
- Adecuar la actividad física a las circunstancias.
Medidas para cuidar la columna
- El reposo en cama no se recomienda.
- Hacer ejercicios para la espalda en una fase temprana para fortalecerla.
- Reduzca su actividad los primeros 2 días. Luego, lentamente empiece sus actividades usuales.
- Hacer ejercicio de nuevo luego de 2 a 3 semanas. Incluya ejercicios para fortalecer su abdomen y mejorar la flexibilidad de su columna vertebral.
- No levante objetos pesados ni tuerza su espalda las primeras 6 semanas después de que el dolor empieza.

Dr. Rodrigo Casaccia
Médico - Cirugía Ortopédica y Traumatología Deportiva
Reg. Prof.: 8723