
El cáncer de piel
1 Marzo 2024
Consultas al doctor
El cáncer de piel es la forma de cáncer más común en el mundo.
Este tipo de cáncer puede aparecer inicialmente como una pequeña mancha en la piel. Algunos cánceres pueden extenderse profundamente hacia los tejidos circundantes; también puede extenderse de la piel a otros órganos del cuerpo.
La mayoría de los casos de cáncer de piel son provocados por:
- La exposición excesiva a los rayos ultravioleta (UV) del sol.
- Las camas bronceadoras o las lámparas solares.
Los 2 tipos de cáncer de piel más comunes son:
- El cáncer de células basales.
- El cáncer de células escamosas.
Cada año, más de 2 millones de personas son tratadas por estos 2 tipos de cáncer de piel, mencionados anteriormente.
Generalmente, se forman en:
- La cabeza.
- La cara.
- El cuello.
- Las manos.
- Los brazos.
MELANOMA
El melanomaes menos común, pero más grave, ya que puede llegar a ser mortal. Pero si se diagnostica en la forma temprana de la enfermedad que compromete solo la capa superior de la piel, es totalmente curable.
Los melanomas se originan en las células que proporcionan el pigmento (color) a la piel; por eso pueden confundirse con los lunares.
Factores de riesgo de melanoma
- Miembros de la familia que han tenido cáncer de piel.
- Si ha tenido melanoma u otros cánceres de piel.
- Tener gran cantidad de lunares o grandes lunares planos con formas irregulares.
- Quemaduras de sol, especialmente durante la infancia.
CÓMO PROTEGER LA SALUD DE LA PIEL:
- Limitar la exposición al sol y a las fuentes artificiales de luz ultravioleta.
- Usar ropa protectora, lentes de sol, y protector solar entre las 10:00 y las 16:00 hs.
- Acudir al dermatólogo para controlar manchas y lunares por lo menos una vez al año.
- Hacer frecuentemente un autoexamen de la piel, que consiste en revisarla en busca de masas o cambios cutáneos inusuales.
Cualquier lunar que cambia de forma, tamaño, color, textura o que presenta síntomas como dolor, picazón, sangrado, deberá ser evaluado por un especialista. El cáncer de piel es curable si se detecta a tiempo.

Dra. Romy Giardina
Médica Dermatóloga
Reg. Prof.: 6284