
El autocuidado no es una opción sino una prioridad
1 Enero 2024
Padres al día
¿Suele tomarse tiempo para cuidar de usted?, ¿cuida de su bienestar emocional, físico y financiero? Si lo está haciendo, no pare, ya que brinda importantes beneficios. Si aún no lo hace, es importante que lo empiece a poner en práctica en este nuevo año.
Autocuidado, como su nombre lo indica, se refiere a todas las actividades, conductas y decisiones que tomamos para cuidar de nosotros mismos, de nuestra salud física y emocional.
Cuidar de usted mismo no debe ser una opción, sino su prioridad.
Muchas veces nos limitamos porque relacionamos el autocuidado a un acto de egoísmo, sin embargo, cuidarse a uno mismo permitirá estar en mejores condiciones emocionales para cuidar y dar lo mejor a los demás. También suele estar relacionado a actividades que generan gastos económicos, y no es así necesariamente.
EL AUTOCUIDADO ES UNA PRÁCTICA INDIVIDUAL
Cada uno debe identificar qué le ayuda a mantener un equilibrio. Varias pueden ser las prácticas de autocuidado para cada persona, por ejemplo:
- Tener un espacio de descanso.
- Salir a caminar.
- Un fin de semana para darse un espacio y salir con amigos.
- Leer un libro de autoayuda, todos los días.
- Tener espacios en el día para alimentarse con tiempo y tranquilidad.
¿QUÉ BENEFICIOS NOS BRINDA EL AUTOCUIDADO?
- Lo principal y más importante, protege la salud tanto física como mental.
- Previene el agotamiento físico y mental, el estrés y la ansiedad.
- Mejora el rendimiento en general.
- Ayuda a mejorar la autoestima.
- Brinda una mejor calidad de vida.
Ahora que ya conoce sobre el autocuidado, es importante que lo ponga en práctica para que pueda experimentar y disfrutar de sus beneficios.

Lic. María José Rodríguez
Psicóloga
Reg. Prof.: 8.091