
El ACV: Una emergencia potencialmente evitable y recuperable
1 Marzo 2024
Consultas al doctor
El ACV representa una emergenciaporque si no se trata de inmediato, el paciente puede quedar con secuelas permanentes de diferente gravedad, que podrían poner en riesgo su vida, su calidad de vida y la de su familia.
El accidente cerebrovascular (ACV) es una enfermedad neurológica que se produce por un sangrado en el cerebro o en las cercanías (ACV hemorrágico, popularmente conocido como derrame cerebral), o por el cierre y falta de circulación de una arteria cerebral (ACV isquémico).
El ACV hemorrágico se produce principalmente por hipertensión no tratada o no controlada correctamente.
ElACV isquémicohabitualmente se produce por los mismos factores que juegan un papel en la producción del infarto agudo de miocardio (factores de riesgo cardiovascular); entre los más importantes: diabetes, hipertensión, aumento de colesterol, tabaquismo.
SÍNTOMAS
Los síntomas varían según la localización de la lesión en el cerebro que produce el ACV, pero habitualmente producen:
- Trastornos del habla.
- El paciente se duerme fácilmente.
- No reconoce a sus familiares, está confuso y desorientado.
- Mucho dolor de cabeza.
- Vómitos.
- Debilidad o parálisis de una pierna o un brazo o un lado del cuerpo.
- Desviación de la boca.
- Convulsiones.
Para el ACV isquémico existe un fármaco que si es administrado rápidamente (dependiendo de la rapidez de la consulta y de otros factores evaluados por el personal de salud), puede evitar que el paciente quede con secuelas, pudiendo llevar luego del evento una vida totalmente normal con el paso del tiempo.
CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA COMO MEDIDA DE PREVENCIÓN
- Peso adecuado a la altura.
- Ejercicio aeróbico regular al menos 30 minutos y 5 días a la semana.
- Alimentación adecuada, basada en carnes blancas, verduras y frutas.
- Consumo moderado de alcohol y evitar el tabaco.
- Mantener valores adecuados de glicemia, presión arterial y colesterol.
- Ingesta adecuada de la medicación prescrita por su médico de cabecera.
Ante cualquier tipo de manifestación neurológica como las citadas, acudir al centro médico más cercano para recibir una correcta evaluación y tratamiento acorde, esto puede evitar la muerte y las secuelas neurológicas que podrían quedar de por vida.

Dra. Carmen Raquel Montiel
Medicina Interna (UNA), Salubrista, Entrenamiento en Cardiología en Tel Aviv (Israel), Máster en Enfermedades Autoinmunes. Ex Jefe de Sala del Hptal. de Clínicas Reg. Prof.: 5886
Servicio de Vacunatorio