
Efecto de los dulces en los niños
1 Agosto 2023
Nutrición Inteligente
Es de mucha importancia que preste especial atención a cuántos dulces están consumiendo sus hijos diariamente. Las cantidades excesivas de azúcar están relacionadas con un mayor riesgo de enfermedad cardíaca, diabetes tipo 2 y obesidad tanto en los adultos como en los niños.
Hay padres que no permiten a sus hijos ni siquiera comer un dulce porque les parece que no tienen nada bueno, y otros que permiten uno al día o a la semana, y otros muy permisivos con la ingesta de azúcares que dicen que les da energía a sus hijos. Pero ¿qué tan malo son los dulces para los niños? ¿Aportan algo?
Valor nutricional:
La glucosa que tienen los dulces es el combustible para las neuronas del cerebro y brinda energía, sin embargo, esta ingesta debe ser moderada porque puede causar serios desbalances en el cuerpo y obesidad infantil.
Según las recomendaciones nutricionales de los expertos, los niños no deberían consumir más de 25 a 30 gramos de azúcar al día. Una golosina común ofrece 15 gramos mientras una bebida carbonatada o refresco tiene ya la dosis máxima recomendada.
No olvidar de que otros alimentos también tienen azúcar. Por ejemplo, las harinas, los helados, los chicles, por esto es que es más difícil controlar este consumo.
Dientes:
El azúcar en la boca se convierte en ácido que dura aproximadamente media hora dañando los dientes después de consumido.
Un reciente estudio revela que los niños que consumen dulces a diario incrementan en un 55% su riesgo de necesitar tratamientos odontológicos. Es decir, que la frecuencia en la ingesta de azúcares refinados genera problemas odontológicos en los niños, en su mayoría caries.
Estómago:
Las golosinas están hechas de gran cantidad de azúcar y grasas, algunas veces animal, y son adicionadas con otros elementos como colorantes y preservantes. Estos ingredientes no hacen parte de una dieta saludable, por eso cuando son consumidas en exceso por un niño, este se puede quejar de cólicos y presentar episodios de diarrea y vómito.
Recomendaciones para evitar las golosinas
1. No ofrezca golosinas tras las comidas cotidianas sino eventualmente, es decir, no más de una vez a la semana.
2. Reemplace los refrescos azucarados por agua o jugos naturales.
3. Sustituya los postres por frutas, frutos secos y cereales.
4. No use los dulces como recompensa o premio a la conducta de los niños.
- No mezcle dos o más alimentos con azúcar en la misma comida, por ejemplo, no mezclar el cereal azucarado con jugo artificial o lácteos azucarados.
- Tras la comida en la que se tomó bebida carbonatada no ofrezca un postre azucarado.
“Cuando los niños crecen comiendo muchos alimentos dulces, tienden a desarrollar una preferencia por los dulces. Sin embargo, si se les da una variedad de alimentos saludables como frutas y verduras desde etapas iniciales de la vida, también van a desarrollar un gusto por ellos”.

Lic. Lorena Benítez
Nutricionista
Reg. Prof.: 1327