
Diferencia entre el estrés y la ansiedad
1 Setiembre 2021
Salud Mental
Temores sobre el trabajo, la familia, las deudas, los estudios, la vida o el futuro, entre otros, son temas que surgen en nuestra mente, deteriorando nuestros pensamientos, en parte porque la pandemia nos sembró un campo de miedos y de incertidumbre. Afrontar esta realidad del covid-19 genera estrés y ansiedad.
Cuando una persona siente estrés, de alguna manera se activa todo su sistema fisiológico por un lado, pero por otro, también hay toda una respuesta subjetiva que, en general, toma la forma de una emoción.
El estrés
Se define al estrés, como la reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada.
El estrés es una respuesta natural y necesaria para la supervivencia. Cuando esta respuesta natural se da en exceso se produce una sobrecarga de tensión en el organismo y provoca la aparición de síntomas a nivel corporal, emocional y de conducta.
El estrés se puede vivir, por ejemplo, como una ansiedad, pero también se puede vivir como una tristeza o como una angustia; otras personas pueden vivirlo como rabia. El estrés es una condición en la cual todos podemos estar enfrentados.
El estrés y la ansiedad
Sabemos que la causa del estrés es la presencia real de un factor estresante, sin embargo, cuando hablamos de ansiedad nos estamos refiriendo a la respuesta emocional del organismo, que continúa presente cuando ya ha desaparecido el estímulo estresante.
La ansiedad es percibida como una amenaza inminente de origen muchas veces desconocido, que provoca un estado de malestar psicofísico, caracterizado por una sensación de inquietud, intranquilidad, inseguridad y desasosiego.
La ansiedad muy severa y aguda puede transformarse en pánico y llegar a paralizar al individuo.
Ambos términos se suelen se utilizar como sinónimos, básicamente porque las respuestas físicas, emocionales y conductuales suelen ser parecidas, sin embargo, el estrés se refiere a un proceso de adaptación al medio; mientras que la ansiedad es una reacción emocional de alerta general, porque pensamos que “algo” nos amenaza o que va a ocurrir algo desagradable.
El estrés es la antesala de los trastornos de ansiedad, por ello, es importante reconocerlo y actuar antes de que la tensión acumulada provoque daños aun mayores en nuestro organismo y en nuestra salud emocional.
Es normal vivir situaciones de estrés en el día a día, incluso es útil un cierto nivel de estrés para un rendimiento óptimo en determinadas situaciones. Pero un estrés excesivamente elevado y sostenido en el tiempo es contraproducente.
Fuente digital: “Síntomas de estrés: consecuencias en tu cuerpo y en tu conducta” - Mayoclinic.org

Lic. Cynthia Ríos Tonina
Psicóloga - Psicoterapeura
Reg. Prof.: 3394