
La dieta mediterránea para la diabetes
1 Enero 2023
Nutrición Inteligente
La dieta mediterránea es mucho más que una forma de comer y es una excelente opción para las personas que viven con diabetes.
El aspecto nutricional de la dieta mediterránea, se caracteriza por la abundancia de alimentos vegetales, el empleo de aceite de oliva como fuente principal de grasa, el consumo moderado de pescado, marisco, pollo, productos lácteos descremados y huevos; el consumo de pequeñas cantidades de carnes rojas y aportes diarios de vino, consumido generalmente con las comidas.
Entre las muchas propiedades beneficiosas para la salud de este patrón alimentario, se puede destacar:
-El tipo de grasa que lo caracteriza (aceite de oliva, pescado y frutos secos).
-Las proporciones en los nutrientes principales que guardan sus recetas (cereales integrales y vegetales ) como base de los platos.
-Las carnes o similares como “guarnición”.
-La riqueza en micronutrientes que contiene, fruto de la utilización de verduras de temporada, hierbas aromáticas y condimentos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirma los múltiples beneficios para la salud de la dieta mediterránea, considerada como una de las más saludables del mundo. Señala que la dieta mediterránea está directamente asociada con una menor tasa de mortalidad, gracias a sus efectos en la prevención de enfermedades cardiovasculares, enfermedades cognitivas, la diabetes tipo 2 y el cáncer. |
La dieta es uno de los pilares básicos en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2. Hasta hace pocos años, las principales sociedades científicas aconsejaban una dieta con un bajo contenido en grasa pero un alto contenido en hidratos de carbono.
La Asociación Americana de Diabetes (ADA), en la última edición de los estándares para el tratamiento de la diabetes mellitus, recomienda una dieta individualizada, en cuanto a la distribución de los macronutrientes, acorde con las preferencias personales y las metas de control metabólico, sin un contenido preestablecido de hidratos de carbono. Sugiere que estos deben provenir generalmente de verduras, cereales integrales y legumbres, siguiendo las directrices generales dadas para la población general.
En cuanto a la ingesta de grasas, aconseja prestar más atención a la calidad que a la cantidad y aboga por una distribución de estas típica de una dieta mediterránea.
Los 5 indispensables de la dieta mediterránea en el control de la diabetes
1-Utilizar el aceite de oliva como fuente principal de grasa
Es el aceite más utilizado en la cocina mediterránea. Es un alimento rico en vitamina E, beta-carotenos y ácidos grasos monoinsaturados que le confieren propiedades cardioprotectoras.
Representa un tesoro dentro de la dieta mediterránea, y ha perdurado a través de siglos entre las costumbres gastronómicas regionales, otorgando a los platos un sabor y aroma únicos.
2-Consumir alimentos de origen vegetal en abundancia
Frutas, verduras, legumbres y frutos secos. Las verduras y frutas son la principal fuente de vitaminas, minerales y fibra de nuestra dieta, y nos aportan una gran cantidad de agua. Es fundamental consumir cinco porciones de frutas y verduras a diario.
Gracias a su contenido elevado en antioxidantes y fibra pueden contribuir a mejorar los valores de glucosa y prevenir entre otras, algunas enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.
3-El pan y los alimentos procedentes de cereales, pasta, arroz, y especialmente, sus productos integrales, deberían formar parte de la alimentación diaria
El consumo diario de pasta, arroz y cereales es indispensable por su composición rica en carbohidratos.
Nos aportan una parte importante de la energía necesaria para nuestras actividades diarias.
4-Consumir diariamente productos lácteos, principalmente yogur y quesos
Nutricionalmente, los productos lácteos son excelentes fuentes de proteínas de alto valor biológico, minerales (calcio, fósforo, etc.) y vitaminas.
El consumo de leches fermentadas (yogur, etc.) se asocia a una serie de beneficios para la salud, porque estos productos contienen microorganismos vivos capaces de mejorar el equilibrio de la microflora intestinal.
5-El agua es la bebida por excelencia en el mediterráneo y el vino debe tomarse con moderación durante las comidas
El agua es fundamental en nuestra alimentación, su aporte diario debe ser de dos y medio litros como mínimo.
El vino es un alimento tradicional en la dieta mediterránea tiene efectos beneficiosos para la salud consumiéndolo con moderación y en el contexto de una dieta equilibrada.

Lic. Patricia López Soto
Nutricionista (Univ. Autónoma del Paraguay) - Reg. Prof. N° 646
Educadora Certificada en Diabetes (Soc. Arg. de Diabetes),
Posgrado en Diabetes - Posgrado en Obesidad -
Posgrado en Cirugía Bariátrica (Univ. Favaloro),
Diplomado en Obesidad (Univ. Autónoma del Paraguay),
Especialista en la Metodología de Conteo de Carbohidratos
Consultorio en Clínica Villa Rosa: Juan Manuel Frutos Pane 221 esq. Río de Janeiro
Turnos al: (0961) 933-934 / (0961) 872-524
Instagram - Facebook: @librementepy