
Cómo afrontar un diagnóstico de cáncer
1 Junio 2024
Consultas al doctor
Cuando estamos en espera de que nos confirmen un diagnóstico donde se sospecha de un cáncer, puede ser muy estresante. Por lo tanto, desde el momento de la espera hasta tener el diagnóstico certero, tenemos que prepararnos, hacer planes y entender qué esperar, para intentar sobrellevarlo.
Infórmese:
Puede ayudarle a comprender las etapas y procesos. Lo mejor es acudir a su médico quien le podrá guiar o dar referencias de sitios para tener información seria. Anote lo que necesita preguntar.
Defina lo que quiere saber:
Lo mejor es decir la verdad, dejando que usted y sus seres queridos puedan expresar sus sentimientos, eso los mantendrá unidos y se apoyarán mutuamente.
CÓMO ENFRENTAR LOS CAMBIOS:
Una vez que tiene el diagnóstico y conoce lo que puede pasar, lo mejor es preparse.
Por ejemplo, si va a pasar por quimioterapias, podría realizarse un corte de pelo o cambiar su estilo de vida. Es muy importante que se anticipe y pregunte cómo la enfermedad va a afectar su rutina, de manera a realizar un plan.
Busque apoyo en la familia y amigos:
No tiene por qué aislarse o rechazar ayuda, considere a un profesional que le ayude a superar las etapas por las que pasan quienes viven esta enfermedad para llegar a una aceptación y superación positiva.
El apoyo de los amigos también es fundamental para mejorar su ánimo y cuidarle.
Reorganice su agenda:
El cáncer afecta a la persona, a las parejas y a toda la familia, no los deje fuera de su agenda. Dedique tiempo a la familia, eso puede ayudar a disminuir la ansiedad y el miedo.
Trabaje en su economía:
Puede prever que todo quede organizado, quizás tomar un préstamo, vender un bien o dar autorización para realizar gestiones bancarias a un tercero, permitiendo que la economía familiar no se vea resentida.
Viva a su manera el proceso:
Si es creyente, busque apoyo espiritual; medite si lo relaja, escriba o lea si lo distrae. Busque pensar en positivo y dar lo mejor.
Si bien cualquier enfermedad nos afecta al punto de quitarnos la paz y limitarnos, no debemos permitir que sea el centro de nuestra vida, muchas veces decimos “soy enfermo de cáncer o soy diabético”, dándole una identidad propia, acuérdese que usted no es la enfermedad, sino un conviviente con ella.

Dra. Perla C. Lovera G.
Médico Pediatra, Especialista en Gestión de Riesgos Hospitalarios y Seguridad del Paciente. Máster en Gestión y Administración Hospitalaria.
Reg. Prof.: 4762