
Podemos prevenir la diabetes mellitus tipo 2
1 Noviembre 2023
Consultas al doctor
Varios estudios científicos han demostrado fehacientemente que el cambio del estilo de vida, la alimentación baja en calorías y el sostenimiento de estas conductas, llevan a la prevención o al retraso de la aparición de la diabetes.
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre (o azúcar en sangre), que con el tiempo y con mal control glucémico, puede conducir a daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios.
Según la Asociación Americana de Diabetes (ADA), se puede clasificar en las siguientes categorías generales (2023):
1. Diabetes tipo 1: debido a la destrucción autoinmune de las células beta, que generalmente conduce a una deficiencia absoluta de insulina, incluida la diabetes autoinmune latente de la edad adulta.
2. Diabetes tipo 2:debido a una pérdida progresiva no autoinmune de la secreción de insulina de células beta del páncreas, con frecuencia en el contexto de la resistencia a la insulina y el síndrome metabólico.
3. Tipos específicos de diabetes debido a otras causas: por ejemplo, síndromes de diabetes monogénica (como diabetes neonatal y diabetes de inicio en la madurez de los jóvenes), enfermedades del páncreas exocrino (como fibrosis quística y pancreatitis) y diabetes inducida por medicamentos o productos químicos (como con el uso de glucocorticoides, en el tratamiento del VIH/SIDA o después de un trasplante de órganos).
4. Diabetes mellitus gestacional: diagnosticada en el segundo o tercer trimestre del embarazo que no era claramente diabetes manifestado antes de la gestación.
La diabetes tipo 2 se puede prevenir en más del 80% de los casos en aquellas personas que tienen riesgo a desarrollarla.
Si está en riesgo de desarrollar diabetes, es posible que pueda evitarla o retrasarla:
1- Perder peso y mantenerlo.Mantener un peso saludable es muy importante para la prevención de la diabetes. Si el paciente presenta obesidad o sobrepeso, la disminución de entre el 5 al 10% de peso puede prevenir o retrasar la diabetes. Por ejemplo, si la persona pesa 100 kilos, su objetivo sería perder entre 5 y 10 kilos, y mantener esa pérdida de peso en el tiempo.
2- Plan de alimentación saludable. Es indispensable la restricción calórica, el consumo adecuado de proteínas para evitar la pérdida de masa muscular, la disminución de los carbohidratos simples (azucar, harinas, panes, jugos) y evitar todo tipo de líquidos que contengan calorías, ya que los mismos no producen saciedad y se asocian con picos de glucosa en sangre (azucar). Además, es importante el consumo de frutas, verduras, legumbres y aceites de buena calidad, como el de oliva o canola.
3- Ejercicio. Debe ser adecuado a las características de cada paciente y tiene beneficios indudables en la disminución del riesgo de padecer diabetes. Se sugiere que la actividad física sea al menos de 30 minutos por día, cinco veces a la semana; la rutina debe también contener ejercicios de fuerza, a fin de proteger y mejorar la masa muscular. Es fundamental que el inicio sea suave y que se vaya aumentando la intensidad con el tiempo. No olvide ser amable con su cuerpo.
4- Sueño.El sueño regular de al menos entre 6 a 8 horas por día ayuda a disminuir el riesgo de presentar diabetes. El diagnóstico y tratamiento de los alteraciones del sueño mejoran el pronóstico metabólico de los pacientes.
5- No fumar.Si fuma, ¡déjelo hoy! Fumar aumenta la
insulinorresistencia y aumenta el riesgo de desarrollar diabetes y todo tipo
de enfermedades cardiovasculares y cáncer.
6- Mantener una vida social y emocional saludable. Conectar con otras personas, tener amistades, practicar actividades comunitarias y sentirse parte de un grupo, mejoran la salud en general. Es importante consultar con terapeutas, psicólogos o psiquiatras en caso de ser necesario.
La diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica, progresiva y que puede producir complicaciones graves en la salud. Se puede prevenir o retrasar, tomando decisiones diarias sobre nuestras conductas y hábitos de alimentación, ejercicio, sueño y relaciones sociales.

Dra. Elizabeth Valinotti
Especialista en Endocrinología - Diabetología - Obesidad
Reg. Prof.: 6585
Maestría en Nutrición Clínica del Adulto
Jefe de Servicio de Endocrinología del Hospital Central del IPS
Coordinadora General de la Red Integral de Atención a la Diabetes del IPS