el doctor en casa
MENÚ CERRAR
El Doctor en Casa
El Doctor en Casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • La Revista
  • El Doctor en casa TV
  • Padres al Día TV
  • Temas Destacados
  • Tienda Online
  • Contacto

TEMAS DESTACADOS

tema

Depresión posparto en los padres

1 Julio 2024

icono Padres al día

Durante el posparto, los padres también pueden presentar psicopatologías, las más frecuentes son: los trastornos de ansiedad, los trastornos del estado del ánimo (como la depresión) y el abuso de sustancias.

CAUSAS:

Se identifican factores biológicos y psicológicos que influyen en la aparición de la depresión posparto paterna, y por lo general, se presenta una combinación de factores de riesgo, como: un historial previo de depresión, cambios en la relación de pareja, falta de apoyo social o problemas financieros. También influye el tener problemas para dormir después del nacimiento.

En lo biológico, y según un estudio, después del nacimiento de sus bebés se han observado disminuciones de hormonas en los hombres, principalmente en los padres primerizos; concretamente la testosterona, el cortisol (hormona del estrés), y la oxitocina.

Se encontró que el hombre tiene 2 veces más probabilidades de desarrollar depresión posparto si su pareja está deprimida.

SÍNTOMAS:

- Tristeza, llanto.

- Aislamiento social.

- Agobio, ansiedad.

- Frustración, irritabilidad.

- Impulsividad.

- Adicción al trabajo.

- Sensación de abandono.

- Resentimiento hacia el bebé.

- Ideas suicidas.

También un aumento en el uso de sustancias como alcohol y drogas, conductas adictivas como el juego o los videojuegos, dolores de cabeza y problemas estomacales.

CONSECUENCIAS:

Los padres deprimidos a menudo se vuelven menos perceptivos a las necesidades de sus bebés, particularmente si este llora mucho. Entonces, los bebés tienden a recibir menos interacción, lo que eventualmente podría conducir a un desarrollo integral más lento y a la dificultad de establecer un apego seguro.

En algunos casos, puede conducir al abandono del bebé, una mala comunicación y dificultades con la pareja, aumento de la agresividad, y desinterés por apoyar a la madre.

OTROS FACTORES:

  • Se espera que el padre sea el proveedor. A mayor horas de trabajo, tiene menos cantidad de horas para desarrollar los lazos y la relación con sus hijos.
  • En ciertas culturas, demostrar afecto, acompañar la infancia de los niños o las actividades hogareñas, se ven disminuidos. Se piensa que así se verán débiles.

PREVENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO

  • Apoyo social. Construir una red de personas de confianza que puedan ayudar con las tareas de la casa y la provisión de alimentos puede colaborar en la disminución del estrés.
  • Apoyo de la pareja. La implicación paterna en el cuidado del recién nacido para reducir sus sentimientos de aislamiento.
  • Compartir las tareas del cuidado y crianza del bebé.
  • Una alimentación balanceada y ejercicio.
  • Descanso y horas de sueño suficientes.
  • Hablar sobre sus emociones, preocupaciones, expectativas y frustraciones con una persona que pueda brindar apoyo, contención y enlace con algún profesional de la salud.
  • En caso de sospecha de estar padeciendo de una depresión posparto paterna, la recomendación es acudir a un profesional de la salud mental.
doctor

Lic. Claudia Marecos

Psicóloga Clínica

Reg. Prof.: 1.566

Compartir

ATRAS
La tienda Alicante el doctor en casa
facebook el doctor en casa
instagram el doctor en casa
youtube el doctor en casa
San Salvador 210 c/ Avda. Brasilia +595 21 - 290 451 (R.A.) | Asunción - Paraguay alicante@alicante.com.py
look-addict-007b