el doctor en casa
MENÚ CERRAR
El Doctor en Casa
El Doctor en Casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • La Revista
  • El Doctor en casa TV
  • Padres al Día TV
  • Temas Destacados
  • Tienda Online
  • Contacto

TEMAS DESTACADOS

Cómo identificar y prevenir la depresión posparto

Cómo identificar y prevenir la depresión posparto

1 Abril 2024

icono Consultas al doctor

La depresión posparto se puede presentar poco tiempo después del parto o hasta un año después. Es consecuencia de una combinación de factores físicos y emocionales.

La depresión posparto no ocurre por algo que la madre hace o deja de hacer. Luego de dar a luz, los niveles de hormonas bajan rápida y bruscamente, generando alteraciones químicas en el cerebro y cambios en el estado de ánimo.

Muchas mujeres no pueden descansar como deberían para recuperarse del parto, lo que genera incomodidad física y agotamiento, que contribuye a los síntomas.

EFECTOS EN LA MADRE

-Afecta la capacidad para responder a las necesidades del bebé y a sus señales.

-Suelen tener dificultades con el establecimiento del apego con sus bebés.

-Muestran un menor grado de interés e involucramiento.

-Tienen menos probabilidades de amamantar, y suelen desear destetar en forma temprana.

-En casos graves, el comportamiento agresivo hacia el bebé puede resultar en abuso o infanticidio, y hacia sí misma, en suicidio.

EFECTOS EN EL BEBÉ

  • Experimentan todo esto como muy estresante.
  • Afecta su desarrollo integral en las áreas: cognitiva, física, social y emocional.
  • Puede tener efectos para toda su vida.

SÍNTOMAS

Pedir ayuda si se mantienen por más de 2 semanas algunos de estos síntomas:

  • Se siente intranquila, malhumorada, triste o abrumada.
  • Llora mucho y con frecuencia, sin motivo aparente.
  • Come muy poco o demasiado.
  • Duerme poco (aunque su bebé duerma) o demasiado.
  • Le cuesta concentrarse, tomar decisiones, recordar cosas.
  • Se siente sin valor, culpable o una mala madre.
  • No tiene interés en el bebé, no se siente conectada con él.
  • Pensamientos sobre hacerse daño o a su bebé.
  • Pierde el interés o deja de disfrutar actividades que antes disfrutaba.
  • Se aleja de amigos y familiares.
  • Dolor de cabeza o de otro tipo, malestar, problemas estomacales que no desaparecen.

¿CÓMO PREVENIR LA DEPRESIÓN POSPARTO?

-Hablar de sus sentimientos con personas cercanas y pedirles apoyo; ellos podrían ayudar a cuidar al bebé.

-Adoptar un estilo de vida saludable: alimentación y actividad física (sola o con el bebé).

-Programar tiempo con la pareja, promover la comunicación asertiva.

-Practicar la lactancia materna; además de ser alimento para el bebé, brinda salud emocional para ambos (mamá y bebé).

-Formar parte de un grupo de apoyo (de maternidad, de lactancia, etc.).

Si presenta síntomas de depresión en el embarazo o luego del parto, es importante consultar con un profesional de la salud mental y recibir atención oportuna.

doctor

Lic. Claudia Marecos

Psicóloga Clínica

Reg. Prof.: 1.566

Compartir

ATRAS
La tienda Alicante el doctor en casa
facebook el doctor en casa
instagram el doctor en casa
youtube el doctor en casa
San Salvador 210 c/ Avda. Brasilia +595 21 - 290 451 (R.A.) | Asunción - Paraguay alicante@alicante.com.py
Cómo identificar y prevenir la depresión posparto?