
¿Cómo se manifiesta la depresión en la adolescencia?
1 Setiembre 2023
Padres al día
Generalmente, nos referimos a la adolescencia como una de las etapas más complicadas, pero a veces ignoramos que también es una etapa donde existe una transición sumamente importante.
Se entra de una etapa donde se deben tomar mayores responsabilidades y decisiones para lo que será la vida adulta.
La adolescencia es una etapa de alta vulnerabilidad psicológica, además existen importantes cambios corporales, fisiológicos y ambientales. Esto influye significativamente en la vida del adolescente.
Si bien en la adolescencia hay comportamientos esperables para la edad, es importante que estemos atentos a las señales que nos indiquen cuando esta etapa no está pasando por un periodo normal. En este punto suele haber mucha confusión para la familia por las características propias de la edad.
Por ello, a continuación menciono algunos comportamientos esperables para la edad:
- Los adolescentes suelen presentar cambios de humor y mostrarse malhumorados y más desafiantes.
- Aunque suelen estar tristes o presentar llantos, suele ser por situaciones específicas y de corta duración, además, no presentan cambios significativos en su comportamiento previo; es decir, no dejan de realizar actividades de su agrado por dar un ejemplo.
La depresión:
Es un trastorno del estado de ánimo que genera cambios en la manera de pensar, en el estado de ánimo y en la conducta, desafortunadamente es un trastorno que ha ido en aumento afectando tanto a niños, adolescentes y adultos.
La depresión es uno de los trastornos que no sólo es bastante discapacitante, también supone un riesgo importante en la vida de la persona.
¿Cómo se manifiesta en la adolescencia?
- El estado de ánimo es inestable, podríamos verlo triste o más irritable.
- Ya no disfruta de las cosas que antes disfrutaba o le hacían feliz, por lo tanto, deja de realizar esas actividades y generalmente se aísla.
- Presenta dificultades en el sueño. No puede conciliar el sueño, duerme poco o por el contrario duerme mucho.
- Cambios en el apetito. Ingiere menor cantidad de alimentos o ingiere más de lo habitual. Puede ir acompañado de pérdida o aumento de peso.
- Se encuentra más fatigado, con poca energía o más agitado de lo habitual.
- Le cuesta concentrarse.
- Baja autoestima o sentimientos de culpa.
- Bajo rendimiento académico.
Cuando identificamos algunas de estas señales en el adolescente o vemos que presenta cambios importantes respecto a sus actividades previas, es necesario llevarlo a consulta con un profesional de la salud mental.
Mientras más temprano se interviene, mejor podrían ser los resultados para su mejoría.

Lic. María José Rodríguez
Psicóloga
Reg. Prof.: 8.091