
¿Qué es la dependencia emocional y cómo superarla?
1 Febrero 2024
Padres al día
La dependencia emocional es el patrón psicológico que se caracteriza por una conducta de subordinación sentimental o afectiva hacia otra persona, con la que se mantiene una relación.
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE UNA PERSONA CON DEPENDENCIA EMOCIONAL?
- Necesidad constante de la otra persona.
- Comportamientos sumisos.
- Baja autoestima.
- Inseguridad, necesidad de valoración externa.
- Miedo a la soledad.
CAUSAS DE LA DEPENDENCIA EMOCIONAL
- Las principales causas de este trastorno suelen encontrarse en la infancia.
- Normalmente son personas con historiales de carencia afectiva .
- En muchos casos, la dependencia emocional es consecuencia de un patrón de apego inseguro, en concreto el apego de tipo ansioso, durante los primeros años.
- Puede tratarse de personas con baja autoestima, con una historia problemática detrás, que puede incluir abandonos o rechazos, y que buscan siempre el reconocimiento de los demás.
- También puede haber una idea distorsionada del amor, que para estas personas supone posesión y entrega absoluta a la pareja, en lugar de una sana reciprocidad afectiva.
CONSECUENCIAS DE LA DEPENDENCIA EMOCIONAL
- Insatisfacción y frustración.
- Celos patológicos.
- Pérdida de la propia personalidad.
LOS TRASTORNOS PSICOLÓGICOS MÁS HABITUALES QUE PUEDEN DESENCADENARLA
- Conductas adictivas (alcoholismo, drogadicción).
- Trastornos de la conducta alimentaria (bulimia).
- Depresión.
- Comportamientos obsesivos.
CONSEJOS PARA SALIR DE LA DEPENDENCIA EMOCIONAL
- Reconocer el problema es el primer paso, con frecuencia difícil de dar.
- Aceptar la incertidumbre. El miedo a estar solo genera más dolor al continuar con la relación.
- Aprender a decir “no”, de forma respetuosa. Es un aspecto básico para recuperar el equilibrio emocional.
- Reforzar la autoestima. Cuanto más tiempo dure una relación tóxica, más se verá afectada.
- Cuestionar las propias creencias. Un cambio de mentalidad puede hacerle más independiente.
- Recurrir a ayuda psicológica. Muchas veces, salir de este túnel va más allá de unos cuantos consejos. Si necesita ayuda profesional, cuente con nosotros.

Mg. María Teresa Galeano
Psicóloga Clínica - Máster en Terapia Familiar
Reg. Prof.: 865