Todo sobre: El dengue serotipo 3
1 Enero 2024
Consultas al doctor
Varios estudios han demostrado que la frecuencia de casos hemorrágicos durante una epidemia de dengue depende de la cepa del virus.
Existen 4 serotipos del virus del dengue, conocidos como:
- DEN-1.
- DEN-2 (es el serotipo que con mayor frecuencia produce casos severos).
- DEN-3.
- DEN-4.
VIRUS DEN-3:
- De las cepas del subtipo III o "Sri-Lanka" se consideran las más virulentas 3 y se agrupan en el subtipo C.
- La causa de la diferencia de la severidad de las epidemias por DEN-3 subtipo III en países de América se desconoce; factores relacionados con el individuo y diferencias genéticas de los virus pueden haber contribuido.
- Algunas evidencias sugieren evolución genética in situ de la cepa del virus DEN-3 introducida en Nicaragua y Panamá en 1994, que pudo modificar la virulencia y originaron cepas con diferente potencial para producir casos severos.
Si bien, históricamente, el serotipo 2 causó mayores estragos a nivel país y en la región, todos los serotipos pueden presentar signos de alarma, como:
- Extravasación de plasma.
- Acumulación de líquidos y “shock”, que se suscita por el descenso repentino de la presión arterial.
- Puede cursar con dificultad respiratoria, hemorragias graves o falla orgánica, dando lugar al fallecimiento del paciente.
LA PERSONA CON DENGUE PUEDE REFERIR:
- Fiebre.
- Cefalea.
- Dolor retroocular (detrás de los ojos).
- Dolores corporales.
- Erupciones en la piel (exantema).
- Mucho decaimiento.
EL ENFERMO PUEDE EMPEORAR SÚBITAMENTE Y MANIFESTAR SIGNOS DE ALARMA :
- Dolor abdominal intenso
- Vómitos persistentes, incluso con sangre.
- Respiración acelerada.
- Sangrado de encías.
- Fatiga.
Las siguientes 24 a 48 horas de la etapa crítica pueden ser letales; hay que brindar atención médica para evitar otras complicaciones y disminuir el riesgo de muerte.
El último reporte de dengue por serotipo 3 fue hace más 17 años en el país, esto hace que la mayor parte de la población del Paraguay sea susceptible a adquirir la enfermedad y desarrollar formas graves.
Dr. Edgar Ortega Portillo
Medicina Interna, Esp. en Infectología Clínica, Magíster en Administración y Gerencia Hospitalaria
Reg. Prof.: 7547