
Cómo cuidar la piel del bebé
1 Octubre 2024
Consultas al doctor
Luego del nacimiento, la piel del bebé no está completamente desarrollada. Es 5 veces más delgada que la de un adulto, lo cual la hace más sensible y delicada, y lleva a una pérdida de calor y agua mayor que en el adulto.
El sistema inmune esta deficientemente desarrollado aún, por lo que la piel del bebé es más susceptible al desarrollo de microorganismos infecciosos y parasitarios.
Otras condiciones que la hacen más delicada son: la falta de maduración de las glándulas sudoríparas; la disminución de la producción de sebo; la producción de melanina es muy lenta, por lo que la piel del bebé es más susceptible a quemaduras solares.
ALGUNOS DE LOS PROBLEMAS MÁS FRECUENTES
- Sudamina, miliaria o más conocido como salpullido: aparecen en épocas de calor o por ecceso de abrigo; son como granitos blancos o rojos bajo la piel, en donde la ropita del bebé es más ceñida o en pliegues. Se debe a la acumulación de gotitas de calor que las glándulas sudoríparas inmaduras no pueden expulsar correctamente.
- Dermatitis del pañal: se produce por contacto de la piel del bebé con la orina o materia fecal. Se manifiesta con enrojecimiento y sensibilidad en la piel del bebé.
- Costra láctea (dermatitis seborreica):común en los primeros días o semanas de vida. Se presenta con enrojecimiento y descamación de la cabecita y pliegues del cuerpo del bebé, generalmente no requiere tratamiento, y desaparece con el tiempo. Se produce por la secreción sebácea estimulada por las hormonas maternas durante la gestación, al igual que el acné neonatal.
ALGUNOS CONSEJOS GENERALES PARA LOS PADRES
- Cambiar con frecuencia el pañal del bebé, no ajustarlos mucho y quitárselos durante ratos breves para que la piel se seque.
- Lavar la piel con agua templada y un jabón suave.
- Para proteger el área del pañal, se puede aplicar un ungüento, pomada o pasta que haga de barrera entre la piel y la orina o materia fecal. El óxido de zinc es el ingrediente activo en varios productos para la dermatitis del pañal.
- Evitar los polvos de talco y las toallitas húmedas con alcohol o fragancias, es mejor lavar la piel del bebé con agua utilizando un algodón suave.
- Los baños del bebé deben ser cortos para evitar o tratar los eccemas; se pueden aplicar aceites o jabones neutros e hipoalergénicos, pomadas o ungüentos sin fragancia.
- Evitar que la piel del bebé se exponga al sol directamente, hasta los 3 años. En caso de salir al exterior, es importante usar protección solar .
- Adecuar la ropa del bebé a la temperatura ambiente, no abrigar exageradamente, para prevenir la aparición de la sudamina.
- En verano, tampoco exagerar con la ligereza de las ropas, sobre todo si usa aire acondicionado.
No aplicar cremas medicamentosas sin supervisión médica en la piel de los niños pequeños, siempre es importante consultar con el pediatra o el dermatólogo.

Dra. Romy Giardina
Médica Dermatóloga
Reg. Prof.: 6284