el doctor en casa
MENÚ CERRAR
El Doctor en Casa
El Doctor en Casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • La Revista
  • El Doctor en casa TV
  • Padres al Día TV
  • Temas Destacados
  • Tienda Online
  • Contacto

TEMAS DESTACADOS

Alimentación para cuidar la microbiota intestinal

Alimentación para cuidar la microbiota intestinal

1 Setiembre 2024

icono Nutrición Inteligente

Un desequilibrio en esta comunidad microbiana (disbiosis) se ha asociado con el síndrome del intestino irritable, la obesidad, la diabetes tipo 2 y trastornos inflamatorios intestinales, entre otros.

FUNCIONES DE LA MICROBIOTA INTESTINAL

1. Digestión y metabolismo: ayuda en la descomposición de alimentos no digeribles, y contribuye a la producción de ácidos grasos de cadena corta, beneficiosos para el intestino.

2. Defensa contra patógenos: actúa de barrera protectora, compitiendo por nutrientes y espacio, y produciendo sustancias antimicrobianas.

3. Desarrollo del sistema inmunológico: ayuda a mantener un equilibrio adecuado y previniendo respuestas inmunitarias inapropiadas.

4. Producción de vitaminas y compuestos bioactivos: algunas bacterias de la microbiota producen vitaminas y otros compuestos bioactivos que el cuerpo necesita.

FACTORES QUE AFECTAN LA MICROBIOTA INTESTINAL

- Alimentación: juega un papel crucial en la composición y diversidad de la microbiota.

- Antibióticos y medicamentos: pueden alterar la microbiota, reduciendo su diversidad y permitiendo el crecimiento de bacterias resistentes.

- Edad: la composición de la microbiota cambia a lo largo de la vida.

- Estilo de vida: el estrés, la falta de sueño y otros factores del estilo de vida.

RECOMENDACIONES EN LA ALIMENTACIÓN

- Consumir una amplia variedad de alimentos ayuda a mantener una microbiota diversificada y equilibrada. Incluir prebióticos y probióticos.

- Moderación en el consumo de alimentos procesados y reducción de los ultraprocesados y ricos en azúcares añadidos.

- Hidratación: una buena hidratación es importante para la salud digestiva en general.

ALIMENTOS RICOS EN:

PREBIÓTICOS:

PROBIÓTICOS:

Ajo, puerro y raíz de achicoria: contienen inulina, un tipo de fibra prebiótica.

Yogur natural: con cultivos vivos y activos.

Cebolla: rica en fibras prebióticas.

Kéfir: bebida fermentada similar al yogur, pero con mayor variedad de bacterias beneficiosas.

Espárragos:contienen fructooligosacáridos, que actúan como prebióticos.

Chucrut: col fermentada que contiene bacterias beneficiosas.

Plátanos verdes: contienen almidón resistente, que actúa como prebiótico.

Kimchi: plato fermentado coreano hecho de vegetales como la col y el rábano.

Miso: pasta de soja fermentada utilizada en la cocina japonesa.

Tempeh: producto de soja fermentada originario de Indonesia.

Kombucha: bebida fermentada hecha de té azucarado y un cultivo simbiótico de bacterias y levaduras (SCOBY).

Lic. María José Gamarra

Lic. María José Gamarra

Licenciada en Nutrición, Especialista en Obesidad y Nutrición Deportiva

Reg. Prof.: 1073

Compartir

ATRAS
La tienda Alicante el doctor en casa
facebook el doctor en casa
instagram el doctor en casa
youtube el doctor en casa
San Salvador 210 c/ Avda. Brasilia +595 21 - 290 451 (R.A.) | Asunción - Paraguay alicante@alicante.com.py
Alimentación para cuidar la microbiota intestinal