
Cuidados de la piel en pacientes diabeticos
1 Mayo 2025
Consultas al doctor
Las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de padecer problemas en la piel debido a la alteración del sistema inmunológico.
El mal funcionamiento de las células de defensa reduce la capacidad del organismo para combatir microorganismos como hongos y bacterias, que proliferan en un ambiente rico en glucosa. Además, la diabetes afecta el proceso de cicatrización de heridas, haciéndolo más lento y dificultoso.
Problemas cutáneos más frecuentes en personas con diabetes
1. Infecciones fúngicas (candidiasis)
El hongo Candida albicans puede causar picazón, enrojecimiento y pequeñas ampollas en diferentes zonas del cuerpo, como:
• Boca (candidiasis oral)
• Pliegues inguinales y submamarios
• Entre los dedos de manos y pies
• Alrededor de las uñas (paroniquia)
2. Infecciones bacterianas
Las infecciones por Staphylococcus aureus son más comunes en personas con diabetes y pueden presentarse en:
• Párpados (chalazión)
• Folículos pilosos (foliculitis)
Estas infecciones suelen manifestarse con enrojecimiento, hinchazón y dolor. En casos graves, pueden extenderse y requerir atención médica inmediata.
3. Prurito o picazón
El picor en la piel puede ser consecuencia de niveles elevados de glucosa, piel seca o problemas circulatorios. Para aliviarlo, se recomienda:
• No rascarse, especialmente durante el baño
• Aplicar crema hidratante después del baño
• Usar jabón neutro para evitar irritaciones
4. Piel seca
Es un problema frecuente en adultos mayores con diabetes, afectando principalmente piernas, manos y rostro.
5. Dificultad para la cicatrización
Las heridas tardan más en sanar, lo que aumenta el riesgo de infecciones severas que pueden derivar en complicaciones graves, incluyendo amputaciones. La atención temprana es fundamental.
Otras afecciones cutáneas menos frecuentes
1. Dermopatía diabética
Conocida como piel brillante, se manifiesta en zonas circulares u ovaladas de color marrón claro, principalmente en las piernas. Ocurre por daño en los vasos sanguíneos pequeños y, aunque no requiere tratamiento, puede persistir incluso con niveles de glucosa controlados.
2. Acantosis pigmentaria
Son manchas marrones o grisáceas con textura aterciopelada en el cuello, axilas, entrepierna, codos y rodillas. Se asocia con la diabetes y la obesidad.
3. Papilomas cutáneos
Aunque son comunes en la población general, una gran cantidad de estas pequeñas formaciones en la piel puede indicar niveles elevados de insulina.
4. Ampollas diabéticas
Aparecen en personas con daño nervioso avanzado y pueden parecerse a quemaduras. Son indoloras y cicatrizan espontáneamente en unas semanas, aunque son más frecuentes en casos de descontrol glucémico.
Cuidados generales para la piel en personas con diabetes
1- Mantener un estilo de vida saludable con una alimentación balanceada y ejercicio regular.
2- Controlar los niveles de glucosa en sangre para prevenir complicaciones.
3- Hidratar la piel de 2 a 3 veces al día con cremas humectantes. Evitar talcos, ya que pueden resecar la piel.
4- Cuidar las uñas de manos y pies, manteniéndolas cortas y limpias. Usar calzado adecuado para prevenir el pie diabético.
5- Evitar cortes y lesiones en dedos y pies. En caso de problemas, acudir a un podólogo especializado.
6- Usar guantes protectores al manipular productos de limpieza o químicos.
7- Evitar baños con agua muy caliente y secar bien la piel, especialmente en pliegues corporales.
8- Consultar al médico ante cualquier herida y evitar la automedicación.

Dra. Romy Giardina
Médica Dermatóloga
Reg. Prof.: 6284