
Los desafíos de la crianza en la era digital
1 Setiembre 2024
Padres al día
Aprender a convivir con la era digital actual es nuestra responsabilidad como adultos y cabezas de familias.
Es importante aclarar que la tecnología no es el enemigo, es más, nos brinda muchos beneficios si le damos un adecuado uso.
Su uso excesivo y sin responsabilidad podría conllevar muchas consecuencias negativas en el desarrollo de los niños y adolescentes e incluso en la vida adulta.
Recomendaciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud):
- Los niños de 0 a 2 años no deben acceder a ningún tipo de pantallas.
- De 2 a 4 años podrían estar expuestos hasta máximo 1 hora.
- De 5 a 17 años se sugiere no pasar de 2 horas.
Educarnos sobre el uso adecuado y equilibrar la vida real con la digital va cobrando mayor importancia para el desarrollo adecuado de nuestros niños, el bienestar y la salud en general de las personas.
Consecuencias del uso excesivo de las pantallas en niños y adolescentes:
- Dificultad en el lenguaje.
- Déficit de atención.
- Sedentarismo, y en consecuencia, mayor probabilidad de obesidad u otras enfermedades.
- Problemas de conducta.
- Irritabilidad.
- Problemas en el estado del ánimo.
- Dificultades en la calidad de sueño, entre muchos más.
Recomendaciones
Tome los siguientes consejos para prevenir y acompañar a sus hijos en el uso adecuado de la tecnología:
- Postergar el mayor tiempo que se pueda el uso de pantallas, ya que existen recomendaciones para prevenir las consecuencias negativas en el desarrollo adecuado del niño/adolescente.
- Poner límites saludables a través del uso equilibrado, las horas frente a los diferentes dispositivos.
- Evitar su uso principalmente en horarios nocturnos, ya que las diferentes pantallas interfieren en la calidad del sueño, y por ende, en la salud de los menores.
- Optar por controles parentales en los diferentes dispositivos, y el contenido al cual ingresan y están expuestos.
- Fomentar actividades placenteras fuera del mundo digital.
- Realizar deportes, juegos al aire libre que permitan a los niños estimular el cerebro y aumentar las actividades sociales.
Recomendaciones de oro:
|

Lic. María José Rodríguez
Psicóloga
Reg. Prof.: 8.091