
El niño que convulsiona por fiebre
1 Agosto 2024
Consultas al doctor
Cuando un niño pequeño sufre una convulsión febril, el primer temor surge de la idea de que se trate de una epilepsia, ambas son relacionadas porque involucran trastornos del cerebro que pueden provocar convulsiones. Sin embargo, no son lo mismo, ni la convulsión febril se convierte luego en epilepsia.
¿QUÉ HACER CUANDO EL NIÑO CONVULSIONA POR FIEBRE?
- Mantener la calma, para actuar de manera más efectiva y ayudar al niño.
- Poner al niño en un lugar más seguro y retirar objetos que le puedan causar lesiones.
- Normalmente este tipo de convulsiones son benignas y no duran más de 5 minutos. Si duran más, es mejor llevarlo a urgencias.
- Se puede aplicar un antipirético y medios físicos, lo que ayuda a controlar el cuadro más rápido.
- Las convulsiones febriles son repetitivas. Siempre que un niño convulsionador febril tenga fiebre que puede ir de 38 a 40 °C, estará en riesgo de convulsionar. Se debe estar preparados siempre con antipiréticos, podría ser dipirona aplicada como supositorio o por vía intramuscular.
- Buscar la causa de la fiebre, como una infección. En casos de convulsiones febriles simples no será necesario realizar estudios, salvo que el médico lo juzgue necesario.
- Como estas convulsiones son benignas en su mayoría y no dejan daño permanente, los padres pueden estar tranquilos y ayudar a calmar la crisis del niño.
¿CÓMO DIFERENCIAR LA CONVULSIÓN FEBRIL DE LA EPILEPSIA? |
|
CONVULSIÓN FEBRIL |
EPILEPSIA |
Ocurre en niños pequeños de 6 meses hasta 5 años. |
Es un trastorno neurológico crónico que presenta convulsiones recurrentes. |
Tiene que ver con una subida brusca de la temperatura corporal por fiebre. |
No está relacionada a la fiebre. |
En general son benignas y no causan daño cerebral. |
Las causas pueden ser lesiones cerebrales, anomalías genéticas, trastornos del desarrollo cerebral, etc. |
Es fundamental que el médico evalúe al niño luego de una convulsión
febril para determinar las medidas según el caso y si será necesario el
seguimiento o tratamiento adicional.

Dra. Perla C. Lovera G.
Médico Pediatra, Especialista en Gestión de Riesgos Hospitalarios y Seguridad del Paciente. Máster en Gestión y Administración Hospitalaria.
Reg. Prof.: 4762