
Control prenatal durante la pandemia
1 Agosto 2021
Consultas al doctor
Recomendaciones generales para la mujer embarazada y su pareja
-Las embarazadas deben evitar permanecer en ambientes donde se aglomeren personas. Evitar los eventos sociales y las visitas a domicilio. Respetar en los lugares de trabajo las medidas sanitarias vigentes.
-Deben acudir a los controles prenatales (al igual que a otros controles médicos, si fuera el caso) y ecográficos planificados.
-Durante la consulta, la paciente deberá usar mascarilla quirúrgica.
-No acudir con niños ni con personas mayores de 60 años a los controles.
-Si debe utilizar el transporte público, tomar las precauciones de uso de mascarilla, distanciamiento físico de al menos 2 metros con otras personas, no tocarse la cara, lavado de manos frecuente con agua y jabón (o uso de alcohol).
-Todas las embarazadas deben hacer un autocontrol de síntomas (conocer los síntomas de alarma para COVID-19). Si presenta alguno de estos síntomas recibirá las recomendaciones iniciales. Luego, debe acudir a los hospitales de cabecera o en donde será atendida por un personal de salud y se dispondrá el manejo multidisciplinario.
Síntomas y signos relacionados a la COVID-19 |
||||
Fiebre |
Cansancio |
Odinofagia |
Anosmia/Hiposmia |
|
Tos persistente |
Expectoración |
Cefalea |
Disgeusia/ Ageusia |
|
Dificultad respiratoria |
Mialgias |
Síntomas gastrointestinales |
Congestión nasal |
-Estrategias de agendamiento por vía telefónica o por mensajes.
-Evitar aglomeraciones en las salas de espera, programar citas con horarios estrictos.
-Recomendar a las pacientes tener una balanza para control del peso corporal y un aparato para medir la presión arterial (si pudiera).
-En caso de confirmarse COVID-19 de manejo ambulatorio y por telemedicina, se recomendará a la paciente contar con un oxímetro de pulso y un termómetro para monitorización y registro diario de parámetros que faciliten identificar signos de alarma relacionados a los criterios de internación.
-Complementar las visitas presenciales con teleconsulta (videollamadas, llamadas telefónicas, mensajes, etc.) donde esto sea posible. Esta no reemplaza a la consulta prenatal presencial.
-Si presentaran factores de riesgo o complicaciones durante el embarazo, se debe evaluar caso a caso. Se programarán las consultas, de acuerdo a la patología de base y evolución del embarazo, manteniendo los controles necesarios, ya sea presenciales o por telemedicina, con el fin de asegurar un seguimiento adecuado del embarazo.
FUENTE: Guía para el manejo de mujeres embarazadas y eventos obstétricos - Contexto COVID - 19

Dra. Gladys Mora
Gineco-Obstetra
Reg. Prof.: 6300