
Contraindicaciones de los implantes dentales y cómo solucionarlas
1 Octubre 2024
Consultas al doctor
Generalmente, los implantes dentales no presentan complicaciones; de hecho, su tasa de éxito es superior al 97%, por lo que son la primera opción de rehabilitación oral. Sin embargo, hay circunstancias en las que la tasa de éxito puede ser menor.
Para gran parte de las contraindicaciones existe una solución; por lo que, una vez resuelto o controlado el problema, el implante podrá colocarse con normalidad.
Siempre es necesario que el implantólogo valore cada caso para dictaminar el procedimiento a realizar.
Falta de higiene bucodental
Una boca que no se cuide regularmente es terreno abonado para las bacterias, que terminarán por dañar el implante.
Solo cuando se hayan afianzado los hábitos de higiene dental a lo largo del tiempo se asegura el éxito de los implantes.
Tabaquismo, alcoholismo, trastornos mentales o drogadicción
El tabaco retarda la cicatrización y reduce las defensas, favoreciendo las infecciones. El fumador que precise la colocación de implantes dentales, idealmente deberá abandonar el tabaquismo.
En casos de alcoholismo, drogadicción y trastornos mentales, es fundamental acudir a los especialistas correspondientes para controlar y mejorar sus condiciones, para luego garantizar la colocación y éxito de los implantes dentales.
Anomalías anatómicas y/o escasez de hueso
El implante se fija sobre el hueso, pero si este presenta alguna anomalía o es insuficiente, no será adecuado para el procedimiento.
La solución puede ser un injerto de hueso previamente, para que al colocar el implante, la superficie de agarre ofrezca garantías.
Diabetes o problemas de coagulación que no están bajo control
La diabetes descontrolada puede interferir en el proceso de cicatrización a la hora de que los implantes dentales se integren en el hueso.
Cuando hay problemas de coagulación es posible que en la zona de colocación del implante se produzca una hemorragia.
El implantólogo, en colaboración con los médicos especialistas en cada patología, deberán valorar cada caso.
Pacientes inmunodeprimidos
Las personas con VIH o que estén recibiendo tratamiento de radioterapia o quimioterapia pueden tener sus defensas bajas y puede no ser conveniente realizar una intervención, por lo que en principio no se aconseja la colocación de implantes dentales.
En cualquier caso, el implantólogo y los especialistas que tratan las patologías correspondientes, deberán valorar cada caso y decidir el mejor momento, en caso de que sea posible.
Embarazo
Los implantes requieren la realización de radiografías, lo que podría causar algún tipo de alteraciones en el feto si no se extreman las medidas de protección necesarias.
Se recomienda que la colocación de implantes se lleve a cabo una vez que la paciente haya dado a luz. Además, los cambios hormonales del embarazo pueden afectar a la osteointegración del implante y, en general, en esta etapa hay mayor riesgo de enfermedades periodontales.
Enfermedad periodontal
Si está avanzada y ha habido pérdida de piezas dentales, es bastante probable que las bacterias continúen atacando el hueso en el que el implante se fija y lo debiliten hasta que pierda su sujeción. Lo primero será tratarla y luego colocar los implantes dentales.

Dr. César Blaires
Odontólogo. Máster en Implantología Oral Avanzada (Universidad de Sevilla - España) Implantes dentales suizos.
Reg. Prof.: 9115