
7 consejos para las parejas en crisis
1 Setiembre 2024
Padres al día
Las relaciones de pareja no siempre son un camino fácil, especialmente cuando las diferencias o los malentendidos se vuelven más grandes.
Hay maneras de enfrentar las crisis y volver a encarrilar la relación:
1. APRENDAN A ESCUCHAR REALMENTE
Escuchar es una habilidad que implica más que solo oír las palabras. Se trata de captar el mensaje emocional detrás de lo que su pareja está diciendo. Esto implica mantener contacto visual, evitar interrupciones, y mostrar empatía.
Use frases como: “Entiendo cómo te sientes” o “Parece que esto te afecta bastante”. Reflejar las emociones y resumir lo que su pareja ha dicho le hará sentir que realmente le importa.
2. DESACTIVEN EL “MODO COMPETENCIA”
Cuando las discusiones se vuelven un concurso para ver quién tiene razón, las emociones nublan el juicio.
En lugar de pensar en “ganar,” practiquen ponerse en el lugar del otro y encontrar una solución que ambos consideren justa.
Usen frases como: “Entiendo tu punto de vista, ¿podemos encontrar una forma que nos funcione a ambos?” y reconozcan cuando ustedes mismos también están equivocados.
3. TÓMENSE UN RESPIRO
Cuando las emociones están muy intensas, tomarse un respiro no es rendirse ni huir del problema. Al contrario, es una estrategia para regresar a la conversación con un estado mental más sereno.
Establezcan previamente una señal o palabra clave para indicar que necesitan un descanso, y acuerden un tiempo para retomar la discusión.
4. REDESCUBRAN SU PROPÓSITO COMO PAREJA
En medio de las responsabilidades diarias, es fácil olvidar la chispa inicial que los unió.
Hagan una lista de sus valores y metas comunes. ¿Qué sueños tienen juntos? ¿Cómo pueden trabajar para lograrlos? Conversar sobre esos objetivos conjuntos puede darles un sentido renovado de propósito y dirección.
5. BUSQUEN AYUDA PROFESIONAL
Un terapeuta de pareja puede proporcionar un espacio seguro y herramientas prácticas para comunicarse mejor, resolver conflictos y superar barreras emocionales.
No esperen a que los problemas empeoren. La terapia puede ser un espacio de prevención y también de sanación.
6. ESTABLEZCAN LÍMITES SALUDABLES
Cada persona necesita su espacio, incluso dentro de una relación.
Definan los límites que les ayuden a mantener su individualidad, ya sea en el trabajo, las amistades o las redes sociales.
Un ejemplo podría ser acordar cuándo es adecuado tener tiempo a solas o definir cómo abordan las actividades en conjunto.
7. ENCUENTREN TIEMPO PARA DISFRUTAR JUNTOS
Reservar tiempo para la diversión es fundamental.
Salgan de la rutina y hagan algo diferente: planeen una cita como cuando recién empezaron a salir, realicen actividades nuevas, o simplemente tengan una noche tranquila en casa cocinando juntos.
El objetivo es crear recuerdos positivos que los conecten a nivel emocional.

Mg. María Teresa Galeano
Psicóloga Clínica - Máster en Terapia Familiar
Reg. Prof.: 865