
Consejos para evitar la insatisfacción
1 Julio 2022
Padres al día
A continuación, comparto algunos consejos para que evite la insatisfacción, tanto en el plano personal como profesional, modificando su forma de ver la vida, y aprendiendo a valorar lo que tiene :
-Reflexione acerca del porqué de su insatisfacción: desde cuándo está presente en su vida, en qué momentos ha sido más leve, en qué otros más intensa, qué medidas ha tomado para intentar evitarla… La respuesta a esas preguntas le dará la clave para conocer el origen de su insatisfacción, pero sobre todo, para determinar los factores que la hacen una persona insatisfecha.
-Técnica de las tres columnas: cada vez que se sienta insatisfecho, registre en un papel qué ha ocurrido en su vida (situación), qué ha pensado(pensamiento), y otra forma de pensar alternativa (pensamiento alternativo). ¿Seguro que no existe otra forma de ver las cosas? Respóndase con sinceridad y verá que sí.
-Trabaje la positividad: cuando algo no le satisfaga demasiado (su nueva casa, su trabajo, el viaje que llevaba tanto tiempo planeando…) haga el ejercicio inverso al que está acostumbrado; es decir, en lugar de buscar los defectos y problemas, esfuércese por encontrar las ventajas.
-Revise sus objetivos: finalmente, haga un análisis de sus metas vitales, ¿son demasiado exigentes?, o por el contrario, ¿son demasiado fáciles de conseguir? Quien no tiene metas en la vida, no tiene un camino que seguir, y la felicidad está en el camino, no en el destino; avanzar por ese camino en dirección a la meta y disfrutar de los pequeños logros que se obtienen en las diferentes etapas, es lo que nos hace sentir realmente satisfechos.
-Controle lo que espera de los demás: los demás podrían ser muy frustrantes. Los seres humanos pueden ser maravillosos e increíbles, y también pueden ser irracionales, egocéntricos, injustos e inconstantes, y eso puede ser demasiado frustrante. Siempre tiene la opción de controlar sus propias reacciones, pero nunca el comportamiento de los demás.
-Acepte las limitaciones de los demás: por ejemplo, digamos que tiene una amiga que siempre llega tarde a todo, pero es una gran amiga. Controle sus expectativas dándose cuenta de que simplemente no puede hacer que ella sea puntual, pero puede controlar los eventos a donde la invite. Si sabe que la impuntualidad es uno de sus desencadenantes, evite ponerla en situaciones en las que la impuntualidad sea un problema.
-Desarrolle su propia autosuficiencia: puede superar los sentimientos de impotencia estableciendo y trabajando objetivos en lo que sea importante para usted. Por consiguiente, ¿su frustración se debe a algo que pueda asumir como una meta a corto plazo? Por ejemplo, si se siente frustrado con el hecho de que su compañero de cuarto no saca la basura tal como se acordó, quizás deba sacarla usted mismo en lugar de simplemente mostrar hostilidad. Luego, pídale que haga una tarea distinta.
-Evite el perfeccionismo al lidiar con las personas: los demás pueden ser frustrantes cuando no actúan con coherencia. No obstante, así es como funcionan los seres humanos, no son robots ni computadoras. Puede ser decepcionante, pero aceptar que la otra persona no es perfecta (ni usted) es importante al lidiar con las personas. Establezca metas a corto, mediano y largo plazo para educación, entrenamiento, vida profesional y casa. Empiece con el objetivo más cercano para una de sus metas más ansiadas. Comience o continúe con un plan ahora, que lo llevará hacia la materialización de sus deseos y necesidades.
Lo contrario a la insatisfacción es la satisfacción o también llamado contentamiento, que es estar conforme con lo que tengo; lo opuesto sería la envidia y el conformismo.
Como dijera el célebre Doctor Raphael Mechoulam: “Cuando estemos contentos con lo que tenemos, podremos dormir tranquilos” , coincidiendo con el filósofo y apóstol Pablo que refiere: “Pero la piedad, es un medio de gran ganancia cuando va acompañada de contentamiento”. “Y si tenemos qué comer y con qué cubrirnos, con eso estaremos contentos” . 1Timoteo 6:6,8. |

Dr. Gustavo Piñeiro
Psicólogo Clínico y Educador
Reg. Prof.: 1224