el doctor en casa
MENÚ CERRAR
El Doctor en Casa
El Doctor en Casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • La Revista
  • El Doctor en casa TV
  • Padres al Día TV
  • Temas Destacados
  • Tienda Online
  • Contacto

TEMAS DESTACADOS

Consecuencias de la buena y mala nutrición en la adolescencia

Consecuencias de la buena y mala nutrición en la adolescencia

1 Setiembre 2024

icono Nutrición Inteligente

Una buena alimentación es uno de los pilares básicos para desarrollar y mantener una buena salud; sin embargo, en algunas etapas de la vida, como la adolescencia, cobra aún más importancia.

BENEFICIOS DE LA BUENA NUTRICIÓN

1- Crecimiento y desarrollo óptimos

Durante la adolescencia, se produce un crecimiento acelerado, y una dieta equilibrada proporciona los nutrientes necesarios, como: proteínas, calcio, vitamina D y hierro, para promover un desarrollo óseo y muscular adecuado.

2- Energía y rendimiento

Una alimentación adecuada suministra la energía necesaria para mantener un nivel óptimo de actividad física y mental.

Los carbohidratos complejos, como los cereales integrales y las frutas, brindan una fuente de energía sostenida, y las proteínas contribuyen a la reparación y el crecimiento muscular.

3- Salud cardiovascular

Una dieta equilibrada en la adolescencia puede ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares en la edad adulta.

Consumir una cantidad adecuada de grasas saludables, como los ácidos grasos omega-3 presentes en el pescado, y reducir el consumo de grasas saturadas y trans, puede mantener la salud del corazón.

4- Estado de ánimo y salud mental

Los nutrientes presentes en una alimentación equilibrada, como las vitaminas B, el magnesio y los ácidos grasos esenciales, pueden tener un impacto positivo en el estado de ánimo y la salud mental de los adolescentes, y reducir el riesgo de trastornos del estado de ánimo, como la depresión y la ansiedad.

PROBLEMAS ASOCIADOS CON UNA MALA NUTRICIÓN


1- Deficiencias nutricionales

Una alimentación deficiente puede llevar a deficiencias de nutrientes esenciales, como hierro, calcio, vitamina D y ácido fólico. Esto puede afectar negativamente el crecimiento y desarrollo adecuados, la salud ósea y la función cognitiva.

2- Desarrollo de malos hábitos alimentarios

El consumo excesivo de alimentos ultraprocesados, bebidas azucaradas y snacks poco saludables pueden persistir en la edad adulta y aumentar el riesgo de enfermedades crónicas, como: la obesidad, la diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.

3- Impacto en la salud mental

Estudios han demostrado que una dieta alta en alimentos ultraprocesados y baja en frutas, verduras y nutrientes esenciales puede estar asociada con un mayor riesgo de depresión, ansiedad y otros trastornos del estado de ánimo.

Lic. Betharram Scarone

Lic. Betharram Scarone

Nutricionista, Especialista en Nutrición Deportiva

Reg. Prof.: 2413

Compartir

ATRAS
La tienda Alicante el doctor en casa
facebook el doctor en casa
instagram el doctor en casa
youtube el doctor en casa
San Salvador 210 c/ Avda. Brasilia +595 21 - 290 451 (R.A.) | Asunción - Paraguay alicante@alicante.com.py
Consecuencias de la buena y mala nutrición en la adolescencia