
Las consecuencias que provocan las mascarillas en la piel
5 abril 2021
Consultas al doctor
A medida que siguen aumentando los casos de COVID-19, las mascarillas faciales ahora son una parte integral de nuestras vidas, especialmente cumpliendo con los mandatos de usar máscaras faciales en un esfuerzo por reducir el contagio del coronavirus.
Las medidas de protección y prevención física contra el coronavirus, como el uso de mascarillas por parte de la población, y el uso de equipos de protección por parte de los profesionales sanitarios y otros colectivos, se han convertido en una de las claves para el control de la pandemia, pero también en los causantes de la aparición de posibles problemas en la piel; su utilización puede asociarse a problemas en la piel por su uso prolongado, el entorno húmedo continuado y la presión que ejercen sobre diversas zonas.
Consecuencias
La aparición de picores, sarpullidos, erupciones, manchas o acné son
algunas de las consecuencias que la utilización de mascarillas puede
provocar en la piel de la población.
Las principales consecuencias son la dermatitis, piel seca, con aparición de eccemas y acné tanto en la población general como en sanitarios. En los sanitarios que llevan la mascarilla FPP2, al ejercer más oclusión, produce rozaduras en zona de nariz y mejilla. Sin duda, estos problemas pueden ser más evidentes en el caso de los profesionales sanitarios y de otras profesiones que requieren el uso continuado de elementos de protección, como el caso de los comercios y establecimientos públicos o los trabajadores de servicios públicos. Todo personal que lleve la mascarilla durante ocho horas tendrá más efectos secundarios en la piel que aquellas personas que las utilizan únicamente al salir de casa. Pero, en cualquier caso, es bueno para todos usarlas y, debemos, por tanto, en mayor o menor medida, cuidar nuestra piel.
Preparar y cuidar la piel
El sudor bajo las mascarillas -que se acrecienta con las temperaturas elevadas-, la fricción continua, la presión sobre determinados puntos del rostro, como nariz, mejillas, orejas y frente, son factores que pueden agredir la piel. En este sentido, los expertos aconsejan extremar el cuidado de la piel para prevenir, prepararla e intentar evitar posibles daños. La piel debajo de la mascarilla no respira, se ocluye y está húmeda por los vapores de la respiración.
Medidas de prevención
En este punto, la limpieza y una hidratación continuada constituyen los elementos claves para cuidar la piel del rostro ante la utilización continuada de mascarillas. La hidratación debe realizarse de forma rutinaria con ingredientes adaptados al tipo de piel y aplicarse antes de colocarse la mascarilla.
El fenómeno conocido como el “mascné” o el acné causado por las máscaras faciales, se presenta con puntos, enrojecimiento o inflamación alrededor de la boca, las mejillas y la mandíbula, lo que ocurre “en la parte del rostro cubierta por la mascarilla facial”.
El calor de la respiración, además de la oclusión, están causando más brotes de acné, y esto se observa más frecuentemente entre personas propensas al acné, pero también en personas que normalmente no sufren de acné.
Cómo prevenir el ‘mascné’
Es importante aprender cómo lavarse la cara adecuadamente, usar un limpiador suave y no abrasivo que no contenga alcohol es la clave para evitar la irritación de la piel. Es importante lavarse la cara dos o tres veces al día para mantener la superficie de la piel limpia. Otro consejo es usar un exfoliante que ayude a eliminar esa piel muerta, lo cual ayudará a evitar el fenómeno oclusivo llamado acné mecánico.
El maquillaje debe utilizarse, según las necesidades del día y teniendo como principio la higiene de la piel.
¿Qué es una infección por máscara?
Otro efecto secundario importante del cual debemos estar al tanto, son las infecciones por las máscaras. Nuestras bocas están llenas de hongo y muchas personas llevan bacterias en sus narice”. Muchas personas pueden observar enrojecimiento alrededor de la nariz, y presencia de erupciones con pus; si usted ve algo así, vaya a su dermatólogo y asegúrese de hacerse un cultivo y asegúrese de tratarse temprano, porque esas infecciones pueden descontrolarse.
¿Por qué es importante lavar o botar su máscara facial después de usarla?
Las mascarillas faciales reutilizables deben ser lavadas después de cada uso; esto es importante para detener el contagio de la COVID-19, asi como para minimizar el riesgo de experimentar efectos secundarios en la piel. Si está usando una máscara desechable, es importante reciclarla o desecharla de manera adecuada después de cada uso.

Dra. Luz Flores de Lacarrubba
Dermatóloga
Reg. Prof.: 3094