
Cómo mejorar la comunicación durante el embarazo
1 Diciembre 2022
Estar Embarazada
Durante el embarazo suele suceder que las personas se acercan y opinan sobre aspectos relacionados a la gestación, los cuidados de salud de la madre y de su bebé, de la alimentación, la crianza; sobre la maternidad en general. Muchas veces, estos consejos no son solicitados por los padres, y en numerosas ocasiones, no tienen fundamentos basados en la evidencia científica y, más allá de aportar información útil y válida, pueden generar más dudas, miedos y ansiedad.
El embarazo es un periodo en el que el apoyo social y la información idónea son fundamentales para una maternidad y paternidad responsables. Entonces, ¿qué hacer o decir cuando alguien dice algo que molesta o genera temor? La respuesta más saludable sería: responder de manera asertiva.
Comunicarse asertivamente
La comunicación asertiva es un estilo de comunicación en el que las personas expresan claramente sus opiniones y sentimientos; con firmeza abogan por sus derechos y necesidades, sin transgredir los derechos de los demás. Con este tipo de comunicación, las personas se valoran a sí mismas, a su tiempo, y a sus necesidades emocionales y físicas.
Podemos aprender a expresar nuestras necesidades, sentimientos y deseos de manera clara, apropiada y respetuosa hacia nuestro interlocutor utilizando algunos de estos tips:
-Tener buen contacto visual.
-Escuchar atentamente y con calma.
-Sentir el control de sí mismo.
-Hablar en un tono de voz calmado y claro.
-Tener una postura corporal relajada.
Para poder llevar la comunicación asertiva a la práctica, debemos recordar que la intención de nuestro interlocutor, por lo general, es positiva y tiene el ánimo de aportar algún tipo de idea o creencia basada en su experiencia o punto de vista. |
Cuando ocurra esto, podemos escuchar utilizando los tips mencionados, y si alguna propuesta u opinión no es de nuestro interés, podemos agradecer la intención y responder, por ejemplo: “gracias por preocuparte”; “me gusta que hayas pensado en eso”; “gracias por tu sugerencia, la voy a tener en cuenta” .
Luego, exponer el motivo por el cual hablaría sobre eso con un profesional de la salud, o si decide continuar con sus decisiones: “me estoy asesorando con un pediatra”; “estoy haciendo un curso de preparación para el parto”; “me estoy informando sobre la importancia de la leche materna y deseo alimentar a mi bebé de esa manera” , etc.
Comunicación en la pareja
También es frecuente que en la pareja se presenten dificultades en la comunicación durante el embarazo. Los cambios no solo se presentan en la mujer, ya que el padre del bebé también tiene preocupaciones, temores, ansiedad, necesidades afectivas, de apoyo y de contención emocional, que si no se manifiestan a tiempo y por medio de una comunicación asertiva, podrían afectar eventualmente la relación de pareja y, por ende, el ejercicio saludable de los roles de maternidad y paternidad.
Para mejorar la comunicación entre ambos, se sugiere:
-Manifestar en forma clara y respetuosa los deseos y emociones.
-Tener paciencia para escuchar con calma el mensaje de la otra persona.
-Leer y reflexionar juntos sobre artículos de maternidad y paternidad.
-Compartir los preparativos de la llegada del bebé.
-Hablar también sobre temas personales y no solo sobre temas relacionados al bebé.
-Las caricias, los abrazos, las miradas, las palabras amables generan bienestar y mayor cohesión.
Desarrollar una comunicación asertiva posibilita la creación y el fortalecimiento de lazos afectivos en la familia, que se reflejarán en el respeto mutuo, el amor y el disfrute de la compañía. Poder establecer estas relaciones sólidas brinda además un efecto positivo en la salud mental y emocional de cada uno de sus miembros. |

Lic. Claudia Marecos
Psicóloga Clínica
Reg. Prof.: 1.566