
Como saber si nuestros hijos estan bien nutridos
1 Julio 2025
Consultas al Doctor
Uno de los mayores desafíos es asegurar que nuestros hijos reciban la nutrición adecuada para crecer saludables y fuertes. Pero, ¿cómo saber si su hijo está bien nutrido? Desde la perspectiva de una pediatra especialista en nutrición, existen varios indicadores clave que le pueden ayudar a asegurarse de que su dieta cubre todas sus necesidades.
1. Crecimiento adecuado
Los niños deben seguir un patrón de crecimiento saludable, que incluye:
- Aumento en su peso
- Estatura conforme a su edad.
Durante las visitas al pediatra, se realiza un seguimiento regular del peso y la altura, comparándolos con las tablas de crecimiento. Si su hijo se encuentra dentro del rango adecuado para su edad y género, es una señal positiva.
Es importante recordar que el crecimiento de cada niño es único. Algunos niños crecen de forma más lenta pero constante, mientras que otros tienen un crecimiento más rápido. Lo esencial es que el crecimiento sea estable.
2. Nivel de energía y actividad
Un niño bien nutrido generalmente tiene energía para participar en actividades físicas y jugar, lo cual es vital para su desarrollo físico y emocional.
Si nota que su hijo se siente fatigado o tiene poco interés en actividades que antes disfrutaba, podría ser una señal de que algo no está bien en su alimentación.
3. Desarrollo cognitivo y emocional
La nutrición juega un papel crucial en el desarrollo del cerebro. Niños que reciben los nutrientes adecuados tienen un mejor rendimiento en el colegio y muestran una mayor capacidad para concentrarse, aprender y resolver problemas.
Un déficit nutricional puede reflejarse en dificultades para la atención, bajo rendimiento escolar o cambios emocionales, como irritabilidad o tristeza.
4. Comportamiento alimentario saludable
Un niño que está bien nutrido generalmente tiene un comportamiento alimentario equilibrado. Esto significa que, aunque puede tener preferencias alimentarias, no presenta patrones extremos como comer en exceso o rechazar la comida constantemente.
Si un niño muestra aversión persistente hacia ciertos grupos alimenticios importantes (por ejemplo, frutas, vegetales o proteínas), es recomendable revisar si hay deficiencias nutricionales.
5. Estado de la piel, el cabello y las uñas
La salud de la piel, el cabello y las uñas también puede ser un reflejo de una buena nutrición:
- La piel debe verse suave y con un color saludable.
- El cabello debe ser fuerte y no debe caerse en exceso.
- Las uñas deben ser firmes y no quebrarse con facilidad.
Si nota cambios inusuales, como piel seca, cabello opaco o caída excesiva del mismo, o uñas quebradizas, podría ser una señal de que el niño está presentando deficiencias nutricionales, como la falta de hierro, vitaminas o ácidos grasos esenciales.
6. Indicadores fisiológicos
Los signos de desnutrición pueden incluir:
- Retraso en el desarrollo físico.
- Debilidad general.
- Palidez.
- Sistema inmunológico debilitado, lo que puede resultar en infecciones recurrentes.
Si su hijo parece enfermarse con frecuencia o tiene una recuperación más lenta de enfermedades, esto podría indicar que su cuerpo no está recibiendo los nutrientes que necesita para funcionar correctamente.
7. Revisión con profesionales
Aunque los padres pueden hacer muchas observaciones sobre la salud y el bienestar de sus hijos, es fundamental contar con la opinión y el seguimiento de un profesional de la salud.
Las consultas regulares con el pediatra y el nutricionista permiten identificar cualquier deficiencia nutricional en etapas tempranas y ajustar la dieta de acuerdo con las necesidades individuales de cada niño.
Si tiene dudas sobre si su hijo está bien nutrido, lo más recomendable es consultar con un especialista para una evaluación más precisa.
Consejos prácticos para asegurar una buena nutrición
- Ofrecer una amplia gama de alimentos saludables, desde frutas y vegetales hasta proteínas, granos integrales y lácteos, ayuda a garantizar que su hijo reciba todos los nutrientes que necesita.
- Asegúrese de que su hijo beba suficiente agua, especialmente si realiza actividad física o en climas cálidos.
- Evitar el exceso de alimentos procesados: Los alimentos ultraprocesados y azucarados pueden aportar calorías vacías, sin nutrientes esenciales.
- Establecer horarios regulares de comida ayuda a mantener un equilibrio en el metabolismo de su hijo.
Tener en cuenta los signos que indican una buena o mala nutrición es esencial para el crecimiento, desarrollo y bienestar de los niños.
La clave está en ofrecerles una dieta balanceada, promover hábitos saludables y estar atentos a las señales de su cuerpo.

Dra. Viviana Sotomayor
Pediatra Nutrióloga
Reg. Prof.: 9931